InicioEDUCACIÓN Y SANIDADConstituido el comité científico que se encargará de evaluar la acreditación de...

Constituido el comité científico que se encargará de evaluar la acreditación de los campus de especialización

Publicada el


Un total de siete expertos, externos a las universidades gallegas, serán los encargados de evaluar el proceso de acreditación de los Campus de Especialización. El comité científico ha quedado constituido este lunes en un encuentro telemático, presidido por la conselleira de Educación, Universidade e Formación Profesional, Carmen Pomar.

Estos evaluadores, de reconocida trayectoria en el ámbito de la estrategia universitaria, arrancarán los trabajos de análisis y supervisión de las propuestas a las que se someterán las instituciones académicas gallegas para dotar a sus campus de una identidad propia y en relación con las necesidades de la zona en la que enmarcan.

El Programa de Especialización de los Campus del SUG se inició ya en el año 2013 para promover la diferenciación de las universidades, y en particular de los diferentes campus, en función del entorno socioeconómico.

En concreto, se trata de procesos abiertos a los que cada universidad se puede presentar cuando considere oportuno y que culminarán con la firma de un convenio, con dotación presupuestaria, en función de la propuesta realizada y a evaluación realizada por el comité de expertos.

El Campus Industrial en Ferrol, el Campus Terra en Lugo o el Campus Auga de Ourense, son alguno de los ocho proyectos desarrollados con distinto grado de evolución al amparo de este programa.

El trabajo del comité evaluador será el encargado de analizar la documentación remitida por las universidades gallegas, mantener reuniones directas con los responsables de los campus y elaborar los informes correspondientes, que servirán de base para que la Consellería de Educación resuelva la concesión de la acreditación con la calificación obtenida.

Pomar ha destacado el carácter «único» de este proceso en el conjunto del Estado, con el que se busca mejorar la dinámica de funcionamiento futuro de los campus, impulsar el trabajo investigador y mejorar la calidad de la docencia.

COMPOSICIÓN

El comité estará compuesto por Clara Eugenia García, consejera de Ciencia e Innovación y representante permanente de España ante la UE; José García Montalvo, Catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra, e investigador ICREA-Academia, entre otras; Francisco Gracia, catedrático de Biología Celular de la Universidad de Córdoba; Victoria Ley Vega de Seoane, doctora en Bioquímia y Biología Molecular, y responsable de la división de Evaluación, Coordinación y Seguimiento Científico y Técnico de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

También Juan Ignacio Pérez, catedrático de Fisiología en la Universidad del País Vasco y director de la Cátedra de Cultura Científica; Enric Banda i Tarradellas, director de Ciencia, Investigación y Medio Ambiente de la Fundación «La Caixa»; y Salvador Carmona, rector de la IE University.

últimas noticias

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

Rural.- Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

Rural.- El fuego de Vilamartín (Ourense) une a los vecinos: «No somos familia, pero como si lo fuésemos»

El municipio ourensano de Vilamartín de Valdeorras afronta una segunda semana de incendios con...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones y confinamientos, con carreteras principales abiertas

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones y confinamientos en la jornada de esta tarde,...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...