InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidad actualiza los datos y muestra que en España han fallecido, hasta...

Sanidad actualiza los datos y muestra que en España han fallecido, hasta el jueves, 28.313 personas

Publicada el


El Ministerio de Sanidad ha corregido ya la serie histórica de fallecidos por el nuevo coronavirus en España, congelada en los 27.136 desde hace más de 10 días, desvelándose que, hasta el jueves, 28.313 personas confirmadas de Covid-19 han muerto por esta causa.

Así lo han informado este viernes el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quienes han recordado que esta tarde se actualizará de nuevo la serie y se incluirán los fallecidos registrados entre el jueves y el miércoles.

Esta cifra supone entorno al 70 por ciento del exceso de mortalidad de 43.340 personas reflejado en el Sistema de Vigilancia de Mortalidad Diaria (MoMo), que coordina el Centro Nacional de Microbiología (CNE) del ISCIII. No obstante, la diferencia entre la cifra de muertos confirmados por Covid-19 de Sanidad y la de MoMo (15.027 fallecidos) no se puede achacar sólo al Covid-19.

Y es que, en el exceso de mortalidad puede estar incluidos personas que han podido fallecer por el nuevo coronavirus pero no fueron diagnosticadas o no se les hizo un PCR, por otras enfermedades o por el miedo a acudir a los hospitales.

«Desde el primer momento hemos dado todos los datos», ha aseverado el ministro de Sanidad, que ha reconocido que todavía no saben la cifra de cuántas personas han fallecido en las residencias de ancianos.

En cuanto al número de hospitalizados, que llegó al pico máximo de incidencia a mediados de marzo, actualmente hay 1.994 personas hospitalizadas por Covid-19, frente a los más de 40.000 que había en el periodo de máxima incidencia de la enfermedad en España.

En las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que duplicaron su capacidad y experimentaron su mayor pico de ocupación en la segunda semana de abril, en la actualidad hay 312 pacientes confirmados de coronavirus, si bien es una cifra «muy inferior» a la de hace unos meses cuando había en torno a los 5.500.

Con la llegada a la ‘nueva normalidad’ y con la hipótesis de que se pueda producir una segunda oleada, el Ministerio de Sanidad ha solicitado a las comunidades autónomas que mantengan disponibles camas de UCI o que tengan la capacidad de triplicar su capacidad en un periodo máximo de cinco días.

En cuanto a la detección de personas infectadas, se calcula que en España se está actualmente identificando en torno al 20 por ciento de los nuevos contagiados. Además, en cerca del 60 por ciento de los nuevos contagios se conoce el caso previo del que se ha infectado, gracias a que se ha cambiado el sistema de vigilancia, el cual también está permitiendo que se detecten cada vez más casos asintomáticos y leves, todo ello en un periodo de 24 a 48 horas.

«Ahora estamos detectando casi al 20 por ciento de los casos que creemos que se están produciendo en España. Además, cada semana estamos detectando unos 53.000 nuevos casos sospechosos y ya se está realizando una PCR al 91 por ciento de todos ellos. Por tanto, mantenemos un nivel de detección muy alto de casos sospechosos y nos permite pensar que podemos reaccionar más rápido, si bien el riesgo cero no lo podemos garantizar», ha apostillado Simón.

Finalmente, tanto el ministro como Simón han asegurado que en «ningún momento» se ha querido ocultar los datos de muertos por Covid-19 en España, aunque han reconocido que se han podido producir «algunos errores» a la hora de contabilizar o registrar los datos.

últimas noticias

Galicia registra más de 30 accidentes de tráfico en la tarde del domingo, con salidas de vías y ‘aquaplaning’

El Centro Integrado de Atención ás Emerxencias de Galicia (CIAE) ha registrado entre las...

El vertido en el río Sar será motivo de una reunión de Augas de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes este lunes

Augas de Galicia se reunirá este lunes con el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes,...

Rural.- Extinguido el incendio declarado este domingo en el ayuntamiento lucense de Pantón tras calcinar 31 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que en torno a las 17.40...

Pontón ve sin un «proyecto de país» a los presupuestos de la Xunta para el 2026: «Actúa como una diputación»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, considera que los presupuestos de la Xunta...

MÁS NOTICIAS

La receta electrónica privada se unifica en Galicia con la implantación de una nueva plataforma electrónica

Los profesionales del ámbito sanitario en Galicia tendrán a su disposición una plataforma de...

El conselleiro de Sanidade reafirma la postura de la Xunta sobre Medicina: «Mejor» descentralizar que tres facultades

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha reafirmado la postura de la Xunta...

Más del 95% de las gallegas diagnosticadas precozmente de cáncer de mama siguen con vida cinco años después

Más del 95% de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama mediante el programa...