InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidad actualiza los datos y muestra que en España han fallecido, hasta...

Sanidad actualiza los datos y muestra que en España han fallecido, hasta el jueves, 28.313 personas

Publicada el


El Ministerio de Sanidad ha corregido ya la serie histórica de fallecidos por el nuevo coronavirus en España, congelada en los 27.136 desde hace más de 10 días, desvelándose que, hasta el jueves, 28.313 personas confirmadas de Covid-19 han muerto por esta causa.

Así lo han informado este viernes el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quienes han recordado que esta tarde se actualizará de nuevo la serie y se incluirán los fallecidos registrados entre el jueves y el miércoles.

Esta cifra supone entorno al 70 por ciento del exceso de mortalidad de 43.340 personas reflejado en el Sistema de Vigilancia de Mortalidad Diaria (MoMo), que coordina el Centro Nacional de Microbiología (CNE) del ISCIII. No obstante, la diferencia entre la cifra de muertos confirmados por Covid-19 de Sanidad y la de MoMo (15.027 fallecidos) no se puede achacar sólo al Covid-19.

Y es que, en el exceso de mortalidad puede estar incluidos personas que han podido fallecer por el nuevo coronavirus pero no fueron diagnosticadas o no se les hizo un PCR, por otras enfermedades o por el miedo a acudir a los hospitales.

«Desde el primer momento hemos dado todos los datos», ha aseverado el ministro de Sanidad, que ha reconocido que todavía no saben la cifra de cuántas personas han fallecido en las residencias de ancianos.

En cuanto al número de hospitalizados, que llegó al pico máximo de incidencia a mediados de marzo, actualmente hay 1.994 personas hospitalizadas por Covid-19, frente a los más de 40.000 que había en el periodo de máxima incidencia de la enfermedad en España.

En las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que duplicaron su capacidad y experimentaron su mayor pico de ocupación en la segunda semana de abril, en la actualidad hay 312 pacientes confirmados de coronavirus, si bien es una cifra «muy inferior» a la de hace unos meses cuando había en torno a los 5.500.

Con la llegada a la ‘nueva normalidad’ y con la hipótesis de que se pueda producir una segunda oleada, el Ministerio de Sanidad ha solicitado a las comunidades autónomas que mantengan disponibles camas de UCI o que tengan la capacidad de triplicar su capacidad en un periodo máximo de cinco días.

En cuanto a la detección de personas infectadas, se calcula que en España se está actualmente identificando en torno al 20 por ciento de los nuevos contagiados. Además, en cerca del 60 por ciento de los nuevos contagios se conoce el caso previo del que se ha infectado, gracias a que se ha cambiado el sistema de vigilancia, el cual también está permitiendo que se detecten cada vez más casos asintomáticos y leves, todo ello en un periodo de 24 a 48 horas.

«Ahora estamos detectando casi al 20 por ciento de los casos que creemos que se están produciendo en España. Además, cada semana estamos detectando unos 53.000 nuevos casos sospechosos y ya se está realizando una PCR al 91 por ciento de todos ellos. Por tanto, mantenemos un nivel de detección muy alto de casos sospechosos y nos permite pensar que podemos reaccionar más rápido, si bien el riesgo cero no lo podemos garantizar», ha apostillado Simón.

Finalmente, tanto el ministro como Simón han asegurado que en «ningún momento» se ha querido ocultar los datos de muertos por Covid-19 en España, aunque han reconocido que se han podido producir «algunos errores» a la hora de contabilizar o registrar los datos.

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...