InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos PCR a los contactos estrechos de un caso con Covid-19 se...

Los PCR a los contactos estrechos de un caso con Covid-19 se realizarán en cuanto sean identificados

Publicada el


Las pruebas PCR a los contactos estrechos de un caso confirmado de Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, se realizarán en el momento en el que sean identificados, con independencia del tiempo transcurrido desde el último contacto con el paciente, según se desprende de la Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y Control de Covid-19, elaborada por el Ministerio de Sanidad.

Se considera contacto estrecho a cualquier persona que haya proporcionado cuidados a un caso como, por ejemplo, personal sanitario o sociosanitario que no han utilizado las medidas de protección adecuadas, miembros familiares o personas que tengan otro tipo de contacto físico similar. Asimismo, se considera a cualquier persona que haya estado en el mismo lugar que un caso, a una distancia menor de dos metros y durante más de 15 minutos; o haya viajado en un medio de transporte en un radio de dos asientos alrededor de un caso, así como a la tripulación o personal equivalente que haya tenido contacto con dicho caso.

Según la estrategia de Sanidad, la prueba PCR se podría priorizar a personas vulnerables, aquellas que atienden a personas vulnerables, convivientes o personal sanitario de centros sanitarios o sociosanitarios o esencial o a quien considere la comunidad autónoma en su estrategia. No obstante, todos los contactos estrechos, al igual que hasta ahora, deberán permanecer en cuarentena durante 14 días y, si el resultado de la PCR es negativo tendrán que completar dicho periodo.

Ahora bien, la estrategia elaborada por el departamento que dirige Salvador Illa establece que, de forma adicional, y con el objetivo de poder reducir la duración de dicha cuarentena, podría realizarse una PCR transcurridos 10 días del último contacto con el caso, pudiendo suspenderse la cuarentena en caso de resultado negativo.

En caso de ser convivientes y no poder garantizar el aislamiento del caso en las condiciones óptimas, la cuarentena se prolongará 14 días desde el final del aislamiento del caso. Todos los contactos deberán estar localizables a lo largo del periodo de seguimiento y evitar la toma de antitérmicos sin supervisión médica durante el periodo de vigilancia, con el fin de evitar «enmascarar y retrasar» la detección de la fiebre durante la cuarentena.

Si durante el seguimiento del contacto estrecho de un paciente con Covid-19 éste presenta síntomas, pasará a ser considerado como caso sospechoso y deberá realizar de inmediato un autoaislamiento en su domicilio, contactar de forma urgente con el responsable que le esté realizando el seguimiento o llamar al 112 o al 061 informando de que es un contacto de un caso de coronavirus. Además, en el caso en el que de positivo en la prueba PCR se le considerará caso confirmado de Covid-19.

LOS CRIBADOS POBLACIONALES DE COVID-19 NO SON RECOMENDABLES

Por otra parte, el Ministerio de Sanidad desaconseja la realización de cribados mediante la realización de PCR o técnicas serológicas, por las dificultades de interpretación de los resultados en personas asintomáticas y de bajo riesgo y las implicaciones en su manejo.

En este sentido, y según se establece en la estrategia, sólo podría considerarse su realización en determinadas situaciones y siempre bajo la recomendación de las autoridades de salud pública. En concreto, si las autoridades sanitarias lo consideran, se podrán realizar estudios de cribado mediante pruebas serológicas en poblaciones vulnerables o de mayor exposición, como personal sanitario o sociosanitario o residentes en residencias de mayores u otros centros sociosanitarios.

Al mismo tiempo, Sanidad señala que, en el momento actual, no se aconseja la realización de PCR a personas asintomáticas fuera de determinadas estrategias de cribado planteadas dentro del sistema sanitario para la detección precoz de casos entre los contactos, en poblaciones vulnerables en el contexto de brotes o de forma previa a algunas actuaciones asistenciales.

Finalmente, el Ministerio señala que no se aconseja volver a realizar PCR de nuevo a las personas asintomáticas que ya tuvieron una prueba positiva que se negativizó, dado la «falta de evidencia» en el momento actual de transmisibilidad a partir de pacientes que vuelven a presentar PCR positiva.

últimas noticias

Emilia hace ‘temblar’ en su único concierto en Galicia a un Portamérica cargado de música y gastronomía

La cantante argentina Emilia ha hecho 'temblar' y 'perrar sucio' hasta el suelo a...

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

La Xunta se ofrece a «hacer capturas» de lobo en Galicia si otras comunidades quieren «implantar» esta especie

La conselleira de Madio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha dicho que Galicia "se brinda a...

La Xunta exige «total transparencia» sobre la expedición que busca bidones radiactivos: «El Gobierno está para algo»

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, insiste en que la Xunta no tiene...