InicioActualidadCiudadanos Galicia quiere que se "garantice la educación en castellano" y "no...

Ciudadanos Galicia quiere que se «garantice la educación en castellano» y «no se atropellen derechos»

Publicada el


La candidata de Ciudadanos a la Presidencia de la Xunta, Beatriz Pino, ha pedido diálogo en la nueva Ley Educativa con el fin de avanzar en una norma que sirva «para una generación» y se desvincule del ciclo de reformas que se suceden cada cambio de gobierno.

«Necesitamos una Ley Educativa para una generación, no para una legislatura», ha señalado, recordando que la llamad ‘Ley Celaá’ sería la octava ley educativa en 40 años, en caso de aprobarse.

«PSOE y Podemos impulsan esta ley sin haberla debatido ni consensuado con las comunidades autónomas ni con nadie de la oposición, en un momento en el que, más que nunca, hay que sacar la Educación del debate político, cuando hay mucha incertidumbre sobre el año académico de niños y jóvenes».

Pino ha insistido en la importancia de un Pacto de Estado por la Educación, dialogado y consensuado entre todas las fuerzas políticas y profesionales de la sociedad civil, en el que además se deje a un lado el enfrentamiento entre el modelo de escuela pública y concertada.

«El proyecto elimina el criterio de demanda social y relega la escuela concertada a un papel de mera subsidiaria, abriendo la puerta a la eliminación de los conciertos.».

Asimismo, ha apelado a garantizar que se pueda educar en castellano en todo el Estado y asegurar que «no se atropellan los derechos lingüísticos de alumnos y familias en la escuela». En este sentido, ha apostado por reforzar la Alta Inspección Educativa, en lugar de restarle competencias.

«El proyecto quita las competencias de velar por que se cumpla la Constitución a la Alta Inspección Educativa y da esa potestad a los gobiernos autonómicos, en algunos casos nacionalistas, así como la decisión de cuántas asignaturas se imparten en castellano».

FALTA DE RECURSOS

Pino ha incidido además en que el proyecto de Celaá anuncia inversiones que luego no se presupuestan, como es «la gratuidad en la educación infantil»,

«Es paradigmático: se anuncia la voluntad de avanzar hacia ella, pero no se recoge ninguna previsión presupuestaria, lo cual deja la propuesta al albur de la coyuntura económica, crea incertidumbre en las familias y hace dudar sobre la voluntad real del Gobierno de aplicar estas medidas».

Asimismo, se ha referido a los miles de niños gallegos han perdido sus clases, en un territorio en el que el Estado «no ha invertido nada para superar la brecha digital», y ha censurado que el Gobierno «ni siquiera» aporte recursos para que los colegios puedan «comprar productos sanitarios e higiénicos». «No les da el suficiente dinero para planes de refuerzo o para tener más aulas o para pagar el salario de más profesores», ha insistido.

últimas noticias

Un vehículo en llamas provoca un conato de incendio en A Cañiza (Pontevedra)

Un vehículo en llamas ha provocado durante la tarde de este lunes un pequeño...

DO sostiene que el juzgado declara la «ilicitud y nulidad» de los audios de Jácome difundidos antes de las municipales

Democracia Ourensana ha asegurado este lunes que un juzgado de Ourense ha declarado la...

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

MÁS NOTICIAS

El presidente del TSXG urge actuaciones ante la sobrecarga judicial: «No todo se soluciona en los tribunales»

El presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), José María Gómez y...

Galicia registrará más de 400.000 desplazamientos en el inicio de la ‘Operación Verano’

Galicia registrará más de 400.000 movimientos por carretera -- unos 405.000 -- durante el...

Galicia, séptimo destino turístico favorito de los españoles en el primer trimestre

Galicia fue el séptimo destino turístico favorito de los residentes en España en el...