InicioActualidadUna enfermera gallega cobra 185 euros mensuales menos que la media del...

Una enfermera gallega cobra 185 euros mensuales menos que la media del Estado

Publicada el


El Sindicato de Enfermería (Satse) reclama al Servizo Galego de Saúde (Sergas) la equiparación salarial de las enfermeras de la sanidad gallega con las del resto del Estado.

A través de un comunicado de prensa, Satse ha insistido, asimismo, en que «es urgente compensar a los profesionales sanitarios por su labor frente a la pandemia del COVID-19».

El Sindicato de Enfermería ha recordado que «lleva denunciando desde hace años» que las enfermeras de Galicia «se encuentran a la cola de retribuciones» frente a las del resto de los servicios de salud autonómicos que integran el Sistema Nacional de Salud.

«Esta situación cobra hoy en día mayor relevancia tras la especial situación vivida en estos últimos meses en relación al COVID-19», ha incidido esta central sindical.

«A la elevada presión de trabajo, la falta de equipos de protección y los duros momentos psicológicos que han pasado las enfermeras de esta comunidad, se ha unido la suspensión de sus derechos laborales, con cambios de jornada y suspensión de medidas de conciliación e incluso permisos por fallecimiento e ingreso de familiares», ha lamentado Satse.

Por ello, tras el anuncio del Gobierno relativo a la equiparación salarial de policías y guardias civiles con las fuerzas de seguridad autonómicas, las enfermeras consideran que también que «este es el momento de que la Consellería de Sanidade plantee la aprobación de la equiparación salarial de las enfermeras con el resto de servicios de salud».

De este modo, Satse cree que «también es necesario retomar las condiciones laborales y retributivas del colectivo enfermero del sector sociosanitario». Al respecto, denuncia que «las peores condiciones laborales y económicas inducen a nuestras enfermeras a migrar a otras comunidades autónomas en busca de mejoras laborales, lo que finalmente se traduce en dificultades para cubrir las necesidades sanitarias de nuestra comunidad». «Tal y como tristemente hemos experimentado durante el punto álgido de la crisis por coronavirus y suele ocurrir casi todos los veranos dado el agotamiento de las bolsas de empleo», ha abundado.

UNOS 185 EUROS MENSUALES

Como ejemplo, ha apuntado que una enfermera en Galicia en Atención Especializada «en turno rotatorio mañana, tarde y noche recibe una remuneración de unos 36.000 euros, mientras que la media estatal asciende a unos 38.600 euros, una diferencia de más de 2.600 euros.

«La equiparación supondría unos 185 euros más al mes para poder alcanzar así la media del Estado», ha afirmado este sindicato, que también plantea «la necesidad de compensar el sobreesfuerzo de sus profesionales frente al COVID-19».

últimas noticias

Personal de la concesionaria de cocina de los hospitales vigueses denuncia deficiencias en el servicio

El personal de la concesionaria de la cocina de los hospitales públicos de Vigo...

Pesca.-El conselleiro do Mar pide que en la reforma de la Política Pesquera Común se abogue por su «regionalización»

El conselleiro do Mar y presidente del grupo de este mismo ámbito de la...

Turismo.-La modernización del Hostal dos Reis Católicos costará 36 millones de fondos estatales y europeos

La presidenta del grupo público Paradores, Raquel Sánchez, ha avanzado que las obras de...

Buscan a una mujer de 41 años desaparecida en Vigo desde este domingo

La asociación SOS Desaparecidos ha hecho pública una alerta sobre la desaparición de la...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade cree que la manifestación del domingo se sustentaba «en una realidad manipulada»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado este martes que la manifestación...

El BNG pide informes sobre el estado del Materno de Ourense y el PP defiende «el compromiso claro» de la Xunta

El BNG ha pedido informes sobre el estado del Hospital Materno Infantil de Ourense...

Ferrol conmemora los 600 años del pueblo gitano con un emotivo acto de «unidad, memoria y futuro»

El Ayuntamiento de Ferrol ha conmemorado los 600 años del pueblo gitano con un...