InicioEDUCACIÓN Y SANIDADExpertos analizan "un modelo mixto" de telemedicina y presencial en la atención...

Expertos analizan «un modelo mixto» de telemedicina y presencial en la atención a pacientes hepáticos tras el COVID

Publicada el


Profesionales sanitarios han reflexionado sobre la posibilidad de, superada la fase crítica de la pandemia por coronavirus, implantar «un modelo mixto» entre telemedicina y consultas presenciales en la atención a pacientes hepáticos.

Según Ignacio Martín-Granizo, doctor del Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro de Vigo, «al comienzo de la crisis sanitaria, los pacientes estaban muy satisfechos con la telemedicina, ya que así se evitaban las visitas al hospital, donde había muchas personas ingresadas por COVID-19».

«Pero, en estos momentos, están demandando volver a realizar las consultas presenciales con su médico», ha explicado en la jornada sobre el ‘Impacto de la pandemia COVID-19 en enfermedades hepáticas en Galicia’, organizada por la compañía de investigación biofarmacéutica Gilead.

«Esta semana estamos retomando la actividad de visitas de pacientes de la forma convencional y estamos reflexionando sobre la posibilidad de implantar, de ahora en adelante, un modelo mixto entre ambas», ha indicado Martín-Granizo, encargado de moderar la jornada.

La referida jornada ha versado sobre cómo se han visto afectados los circuitos de manejo de los pacientes con enfermedades hepáticas durante esta crisis sanitaria, así como las nuevas formas de asistencia establecidas para mejorar la relación entre estos y los profesionales sanitarios.

ABORDAJE DE TRASPLANTES

Otro de los temas que se han tratado en la jornada es el abordaje de los trasplantes hepáticos en tiempos de COVID-19. Los expertos han explicado que estas prácticas se cancelaron en los peores momentos de la crisis sanitaria, pero se están volviendo a retomar debido a que las UCI se han liberado.

Martín-Granizo ha explicado que, gracias a la telefarmacia, las personas con la enfermedad controlada han recibido los fármacos necesarios para tres o cuatro meses. Sin embargo, en el caso de pacientes nuevos que no estaban graves, para evitar riesgos innecesarios, se ha preferido esperar a comenzar el tratamiento a partir de este mes de junio.

La jornada ‘Impacto de la pandemia COVID-19 en enfermedades hepáticas’ contó, además de con Ignacio Martín-Granizo, con Pilar Vázquez, del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña; con Esther Molina, Antonio Aguilera y Pedro Suárez, todos ellos del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela; y Gerardo Flórez, de la Unidad de Conductas Adictivas de Ourense.

Desde la implementación del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C, se han tratado más de 130.000 pacientes en España. Sin embargo, la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH)1 estima que en la población general que acude a la Atención Primaria hay todavía 76.500 personas con el virus, pendientes de ser diagnosticadas.

últimas noticias

La Consellería de Cultura conceda ayudas a seis autores y autoras gallegas para residencias literarias

El Diario Oficial de Galicia (DOG) acaba de publicar la resolución de las ayudas...

Rural.- «Los viñedos salvaron las casas»: Denominaciones de origen en Ourense barajan pérdidas al inicio de vendimia

En pleno mes de agosto y plena ola de incendios en la provincia de...

Caballero asegura que Vigo «cumple sobradamente» con el mínimo de bomberos y pone en valor su cooperación en incendios

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha insistido este jueves en que el servicio...

España es el segundo país europeo con las conexiones más caras en tren respecto al avión, según Greenpeace

España es el segundo país europeo, por detrás de Francia, con las conexiones más...

MÁS NOTICIAS

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...