InicioECONOMÍAGalicia gana 1.603 afiliados de media a la Seguridad Social en mayo,...

Galicia gana 1.603 afiliados de media a la Seguridad Social en mayo, pero sigue por debajo del millón

Publicada el


La Seguridad Social ganó 1.603 afiliados de media en Galicia en mayo respecto al mes anterior (+0,16%) hasta un total de 976.374, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Este incremento está por debajo de la media de avance en España (+1%), que cuenta con un alza de 187.814 afiliados, su mayor incremento en un mes de mayo desde 2015, lo que situó el número total de ocupados en 18.584.176,

Sin embargo, en términos interanuales Galicia registró una caída del 4,13%, correspondiente a 42.032 personas, inferior al descenso del -4,56% en toda España.

Del total de afiliados a la Seguridad Social en Galicia, el grueso –749.762– pertenecen al Régimen General, de los que 5.509 se incluyen en el sistema especial del sector agrario y 24.820 en el del hogar. En cuanto al resto de cotizantes, 206.533 son autónomos y 20.078 trabajadores del mar.

Si se toma como referencia el último día del mes de mayo los afiliados en Galicia son 979.472, esto supone 9.698 más que con los que cerró el mes de abril. Son unos 33.000 afiliados menos que con los que se comenzaba el mes de marzo, en el que inició la pandemia del coronavirus.

Según los datos del Ministerio, en Galicia hay 135.630 personas en situación de ERTE, de los que la inmensa mayoría están por fuerza mayor (118.258), mientras que 17.372 casos no se trata de fuerza mayor.

DATOS ESTATALES

A nivel estatal, la Seguridad Social cerró el mes de mayo con un aumento de 187.814 afiliados (+1%), su mayor alza en un mes de mayo desde 2015, lo que situó el número total de ocupados en 18.584.176.

Este es el dato con el cerró el sistema a último día de mes y el que mejor refleja el impacto de la pandemia del coronavirus en la afiliación. Este avance contrasta con las caídas que se registraron en marzo y abril, cuando la ocupación cayó en 834.000 y 49.074 personas, respectivamente.

Si se analiza el efecto de la pandemia del coronavirus desde mediados de marzo, cuando se declaró el estado de alarma, hasta finales de mayo, el balance es, no obstante, negativo, pues en este periodo se han perdido 760.082 afiliados.

En términos de afiliación media (que es la que se venía publicando antes de la crisis sanitaria), la Seguridad Social registró un aumento de 97.462 ocupados respecto a abril (+0,5%), el primer incremento desde el impacto de la pandemia, hasta situar la afiliación media en 18.556.129 cotizantes. En términos desestacionalizados, en mayo se perdieron 71.000 ocupados.

Del total de afiliados a cierre de mayo, 2.998.970 estaban protegidos por una situación de suspensión total o parcial por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). De ellos, 2.616.553 se encontraban en situación de ERTE por fuerza mayor.

Desde finales de abril, 457.909 personas han dejado de estar en situación de ERTE por fuerza mayor, mientras que 70.094 se han visto incluidas en un ERTE pero no por fuerza mayor.

A finales de mayo, los sectores donde hay más afiliados en un ERTE por fuerza mayor son Servicios de comidas y bebidas, Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas y Servicios de alojamiento.

Por último, las comunidades donde hay más ocupados en esta situación son Cataluña, Madrid y Andalucía.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...