InicioECONOMÍALa Diputación de A Coruña reclama al Gobierno que las entidades locales...

La Diputación de A Coruña reclama al Gobierno que las entidades locales puedan usar su superávit

Publicada el


El pleno de la Diputación de A Coruña ha aprobado dos mociones presentadas por el gobierno provincial (PSOE-BNG) y el Partido Popular instando al Gobierno central a pemitir que las entidades locales podan usar su superávit y remanentes de tesorería para financiar medidas que ayuden a paliar las consecuencias sociales y económicas de la crisis provocada por la Covid-19.

En el texto propuesto por el gobierno provincial, que contó con los votos favorables de PP, PSOE, BNG y Marea Atlántica y la abstención de Alternativa dos Veciños, se señala que ayuntamientos y diputaciones llevan desde el inicio de la crisis atendiendo las necesidades que provocó la pandemia.

«Con unos recursos propios que son muy limitados, eliminando partidas presupuestarias con otros destinos para cubrir necesidades urgentes». Además, se recuerda que «son las entidades locales las que llevarán a cabo planes de reconstrucción local con el objetivo de paliar los efectos que la pandemia está teniendo en el empleo».

La Diputación subraya que remantes y superávit son «los ahorros locales» de ayuntamientos y diputaciones, fruto de la «buena gestión» y representan «el único recurso disponible» para hacer frente a los gastos derivados de la situación actual.

MOCIÓN DEL PP

El texto propuesto por el Partido Popular salió adelante con los 14 votos del PP y la abstención de PSOE, BNG, Marea Atlántica y Alternativa dos Veciños. En esta moción, la Diputación insta al Gobierno a «no utilizar los poderes excepcionales del estado de alarma para apropiarse de los ahorros de las entidades locales» y «flexibilizar las reglas para el uso de superávit».

En la moción propuesta por PSOE y BNG, la Diputación de A Coruña insta también a la Xunta de Galicia a solicitar al Gobierno central estas medidas.Sobre este punto, el presidente provincial, Valentín González Formoso, trasladó su «preocupación» y «sorpresa» porque la Xunta «no explicite su posición en un tema tan crucial para los ayuntamientos».

APOYO A ALCOA Y ALU IBÉRICA

El pleno aprobó también, con el voto favorable de todos los grupos, una moción propuesta por Marea Atlántica en apoyo a los trabajadores de Alu Ibérica.La Diputación demanda al Gobierno y a la Xunta que investiguen la venta de Alu Ibérica a Grupo Riesgo y que se garantice la continuidad de la actividad industrial y del empleo.

El presidente provincial hizo extensiva también la preocupación a la situación de Alcoa en Cervo (Lugo). «Alcoa debe ser un asunto de dimensión gallega», ha afirmado.

Entre los asuntos del pleno, la corporación provincial ha aprobado también una inversión de más de un millón de euros para la construcción de un gran itinerario peatonal en Corcubión.

últimas noticias

La alcaldesa de A Coruña ve en la Xunta una «posición insumisa» ante la declaración de mercado tensionado

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha reprochado a la Xunta su postura...

El grupo porriñés de limpieza Darlim adquiere la madrileña Maudel

El grupo Darlim, del municipio pontevedrés de O Porriño, ha anunciado la compra de...

Pesca.- Marta Villaverde visita la planta de Pereira en Vigo y destaca su apuesta por la diversificación

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha visitado este miércoles la planta del grupo...

Pleno.- La Xunta asumirá la subida de coste de atención a la discapacidad por la subida de convenios colectivos

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha avanzado que la Xunta...

MÁS NOTICIAS

El grupo porriñés de limpieza Darlim adquiere la madrileña Maudel

El grupo Darlim, del municipio pontevedrés de O Porriño, ha anunciado la compra de...

CSIF amenaza con movilizaciones si el Gobierno desmantela Muface

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha advertido este miércoles en el...

Frigoríficos de Cambados pone a la venta su participación del 50% en Central Lomera Portuguesa

La sociedad Frigoríficos de Cambados, participada al 100% por Atunlo O Grove, ha iniciado...