InicioECONOMÍALa Xunta inicia el lunes la segunda fase de reincorporación de los...

La Xunta inicia el lunes la segunda fase de reincorporación de los empleados públicos al trabajo presencial

Publicada el


La Xunta iniciará el próximo lunes la segunda fase de reincorporación del personal empleado público al trabajo presencial, dando continuidad a la aplicación del Protocolo de reincorporación ratificado por todos los sindicatos con representación en la mesa sectorial.

Tal y como ha recordado la Administración gallega, este protocolo se refiere al personal de la Xunta, sin incluir al personal sanitario y sociosanitario; docente y no docente de los centros de enseñanza; y al servicio de la Administración de Justicia.

La primera fase concluyó con normalidad, con la incorporación desde el 18 de mayo de los jefes de servicio o puestos asimilados y de las personas que no podían teletrabajar y tenían su puesto adaptado a las recomendaciones sanitarias y a la distancia de seguridad de dos metros.

Ahora, se incorporará todo aquel personal empleado público que no lo hiciese en la primera fase y que cuente con espacio propio o un lugar de trabajo en el que se cumplan los dos metros de separación.

La tercera fase arrancará el próximo 15 de junio, con la reincorporación del resto de personal, después de haberse acometido los ajustes necesarios en sus puestos de trabajo para que se cumplan todas las garantías sanitarias.

MEDIDAS ESPECIALES

El protocolo incluye medidas especiales de protección para aquel personal que presente algún tipo de enfermedad que implique su consideración como grupo vulnerable y que serán los últimos en incorporarse.

La determinación de los grupos vulnerables y la graduación de riesgo de los puestos de trabajo se realiza de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Sanidad, que fija como grupos vulnerables a las personas con enfermedad cardiovascular/HTA, diabetes, enfermedad pulmonar crónica, inmunodeficiencia, cáncer en tratamiento activo, mayores de 60 años y embarazo.

Además, también hay excepciones para facilitar la conciliación. Por lo tanto, podrá seguir prestando su trabajo en régimen de teletrabajo el personal que tenga a su cargo menores o mayores dependientes y se vea afectado, de ser el caso, por el cierre de centros educativos o de mayores. Este régimen especial de teletrabajo sólo se podrá conceder a un trabajador para el caso en que hubiera dos o más empleados públicos convivientes en que se dé la misma circunstancia.

últimas noticias

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

El BNG descarta apoyar una moción de censura del PP y urge al PSOE a cumplir de manera «inmediata» los acuerdos de 2023

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha descartado un hipotético apoyo a una moción de...

La Xunta destaca el «buen momento» del sector del libro, con un índice de lectura «superior» al promedio español

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha participado este martes...

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

MÁS NOTICIAS

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

La presidenta de Cepyme felicita a la Xunta por el plan que detectó bajas «no justificadas» y apuesta por «exportarlo»

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha felicitado a la Xunta por el...

Juan Carlos Escotet compra el 90% del Penafiel portugués

El presidente de Abanca y máximo accionista del Deportivo de la Coruña, el economista...