InicioECONOMÍAEscrivá asegura que hablará con cada una de las comunidades para alcanzar...

Escrivá asegura que hablará con cada una de las comunidades para alcanzar «acuerdos de gestión» de la renta mínima

Publicada el


El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá ha explicado que, desde el punto de vista de la gestión del ingreso mínimo vital, desde el principio han identificado «una singularidad» en el País Vasco y Navarra.

«Hemos llegado a la conclusión de que para las comunidades autónomas con singularidad foral lo más sencillo es que ellas gestionen una parte de la prestación. Estamos trabajando en un convenio con ellas para que se pueda hacer lo antes posible», ha manifestado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros Extraordinario en el que se ha aprobado esta prestación.

El ministro ha destacado que «ha habido un consenso» con las comunidades autónomas en que «hay que ser muy rápidos y muy eficaces» para que el Ingreso Mínimo Vital pueda «llegar al máximo de hogares posibles».

HABLARÁ CON CADA CC.AA PARA ACUERDOS DE GESTIÓN

«Este sistema multicanal nos va a permitir conseguir el mayor número de hogares», ha asegurado añadiendo que cuando esté en marcha la nueva renta hablarán con las comunidades autónomas. «Iremos viendo en cada uno de los casos cómo llegamos a acuerdos de gestión de la colaboración», ha precisado.

En este punto, ha añadido que todas las condiciones establecidas en la renta mínima vital «se aplican por igual» en todas las comunidades autónomas, ya que el Ejecutivo ha fijado «el mínimo nacional para todos».

Asimismo, el ministro ha incidido en que han estado en conversaciones «intensas» con las comunidades autónomas. En concreto, ha afirmado que se han reunido «dos veces» con la consejera de Galicia.

«Nuestra prestación es un mínimo nacional y cada comunidad autónoma decidirá cómo complementarla, esto va a liberar recursos a las comunidades autónomas», ha señalado Escrivá, al tiempo que ha resaltado que cree que «será muy fácil» y que «no va a haber ningún problema».

AJUSTE DE PRESTACIONES AUTONÓMICAS

En este sentido, ha hecho hincapié en que cada comunidad autónoma «tiene una renta mínima con características distintas» por lo que «va a depender» de cada región que, a su juicio, «están preparadas para redefinir y reajustar su prestación».

Para el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, de las conversaciones con las comunidades autónomas «van a salir soluciones» para que administrativamente la renta mínima vital «sea lo más eficaz posible».

«Vamos a estar hablando y colaborando con las comunidades autónomas intensamente a partir de ahora con todo lo que tiene que ver con rentas mínimas», ha concluido Escrivá.

últimas noticias

Rueda destaca el compromiso de Alfredo Conde con Galicia y la calidad literaria en los Premios Periodísticos Puro Cora

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha reivindicado este miércoles el...

La Guardia Civil asume el seguimiento de víctimas de violencia de género en Poio ante la falta de policías locales

La Guardia Civil asumirá provisionalmente durante los próximos cuatro meses el seguimiento de cuatro...

El mensaje de Koldo a Pardo de Vera para situar a la expareja de Ábalos en Ineco: «Si no, José me corta los huevos»

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha asegurado en un nuevo...

MÁS NOTICIAS

Hacienda corregirá el posible fallo para que los perceptores del SMI recuperen todo lo tributado

El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), órgano especializado en fiscalidad del Consejo General...

Las emisiones de la industria gallega bajan un 24% en 2024 por el cierre de la central de carbón de As Pontes

Las emisiones de gases invernadero producidos por la industria gallega bajaron un 23,7% en...