InicioECONOMÍAPepe Álvarez (UGT) advierte de que el cese de aluminio primario sería...

Pepe Álvarez (UGT) advierte de que el cese de aluminio primario sería una «catástrofe» para el país

Publicada el


El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha advertido de que la paralización de la producción de aluminio primario, que es la principal actividad de Alcoa, supondría una «catástrofe» para el Estado español.

Álvarez ha insistido en declaraciones a Cuatro, recogidas por Europa Press, que un Estado no debe de renunciar a la producción de aluminio porque permite abastecer a otras industrias, siendo esta una estrategia «de futuro» para el país.

Por ello, el sindicalista cree que, a excepción del caso del cierre de Nissan en Barcelona, la reestructuración que prevé Alcoa en su planta de San Cibrao, en el municipio de Cervo (Lugo), sí requiere la implicación del Estado, aunque no habla precisamente de una nacionalización.

«Si no somos capaces de ser conscientes de que todos los estados en este momento están implicados en salvar sus industrias, independientemente del Gobierno, finalmente no vamos a ser capaces de mantener mayoritariamente el empleo en el sector industrial», ha declarado.

La multinacional estadounidense ha comunicado este jueves que abre un periodo informal de consultas para el despido colectivo de un máximo de 534 empleados de su planta de aluminio primario, debido a su producción «ineficiente» y su situación «insostenible».

El complejo industrial de San Cibrao (Lugo) está compuesto por una planta de aluminio y una de alúmina, que emplean a 633 y 510 personas, respectivamente. La reestructuración prevista en la fábrica de aluminio prevé operar «solo una parte de la fundición», que es la actividad a la que se refiere Álvarez.

últimas noticias

La Xunta apoya con 1,6 millones un proyecto que apuesta por el hidrógeno verde para bajar emisiones y prevenir incendios

La directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, ha participado este lunes...

Pesca.- El ‘Bono peixe’ financió más de 500.000 compras de pescado y marisco e incrementó en un 13% las ventas

El 'Bono peixe', iniciativa a la que el Gobierno gallego destinó un total de...

El presupuesto del Museo Marco de Vigo alcanza los 1,25 millones en 2026

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha anunciado que este lunes el patronato del...

La UVigo y el Celta avanzan en la creación de un futuro centro adscrito para impartir titulaciones conjuntas

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este lunes...

MÁS NOTICIAS

La Xunta apoya con 1,6 millones un proyecto que apuesta por el hidrógeno verde para bajar emisiones y prevenir incendios

La directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, ha participado este lunes...

Cuerpo afirma que el Gobierno vigilará que el ERE de Telefónica se negocie «de la mano» de los sindicatos

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado este lunes que...

El Congreso vota mañana una reforma de la Ley de Vivienda para prohibir a fondos comprar casas

El Pleno del Congreso debatirá y votará este martes, 25 de noviembre, una propuesta...