InicioActualidadEl PIB gallego cae un 3,6% en el primer trimestre del año...

El PIB gallego cae un 3,6% en el primer trimestre del año por la crisis sanitaria, menos que la media nacional

Publicada el


El Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia experimentó una caída del 3,6% en el primer trimestre de 2020 respecto a ese periodo del año anterior debido a la crisis sanitaria, una bajada que se sitúa por debajo de la media nacional (-4,1%).

Según datos difundidos este jueves por el Instituto Galego de Estatística (IGE), el decrecimiento de la economía gallega en comparación con el último trimestre de 2019 se ha elevado hasta el 4,9%. Esta bajada también resulta inferior a la caída acumulada en la tasa trimestral del PIB nacional, que retrocedió un 5,2%.

En relación a la demanda, el gasto en consumo final registró una bajada del 4,4% en el primer trimestre de 2020 en comparación con ese periodo de 2019. Además, la formación bruta de capital experimentó un retroceso del 7,1% que conllevó que la aportación de la demanda interna cayese un 5,1% en términos nacionales.

El IGE también ha detallado que la exportación de bienes y servicios disminuyó un 2,7%, mientras que la importación de los mismos acumuló un retroceso del 5,1%. Además, la contribución del sector exterior al crecimiento del PIB gallego se situó en 1,5 puntos.

SECTORES

Respecto a la oferta, la industria fue el único sector que creció en relación al primer trimestre del año anterior, un aumento que se elevó hasta el 0,7%. Mientras, la construcción sufrió una bajada del 8,9% y el sector servicios retrocedió un 3,7%.

Además, se registró una mayor caída en los sectores más afectados por la suspensión de actividad decretada en la segunda quincena de marzo, como el comercio, el transporte y la hostelería (-9,8%), y las actividades artísticas y recreativas (-9,5%). Adicionalmente, el sector primario cayó un 1,1%, según las cuentas económicas trimestrales del IGE.

Mientras, los puestos de trabajo a tiempo complejo se redujeron en un 1,3% en el primer trimestre del año. Así, los sectores en los que se registró un mayor retroceso fueron las actividades actividades artísticas, recreativas y otros servicios (-5%), y la construcción (-4,3%).

últimas noticias

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...