InicioECONOMÍAEl Gobierno atribuye el descenso de los fuegos en 2020 a las...

El Gobierno atribuye el descenso de los fuegos en 2020 a las condiciones meteorológicas y el confinamiento

Publicada el


El Ministerio para la Transición Ecológica y para el Reto Demográfico considera que el descenso de incendios forestales en 2020 se debe «en buena parte» a unas condiciones meteorológicas favorables y por el confinamiento a causa del estado de alarma debido al coronavirus.

Hasta el pasado 30 de abril, se han registrado 2.032 siniestros viéndose afectadas 12.947 hectáreas, lo que representa la mitad de los valores de la media del último decenio, según el MITECO. Así, en 2019 el número de siniestros alcanzó los 10.883 (89% de la media del decenio), afectando a 83.962,69 hectáreas (85% de la media del decenio).

Así lo pone de manifiesto este departamento en un comunicado en el que informa de que el Comité de Lucha contra Incendios Forestales (CLIF) se ha reunido este martes de modo telemático con el fin de coordinar las actuaciones de defensa contra el fuego a nivel nacional ante la campaña de verano.

Se trata de la primera reunión de este órgano técnico desde que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico asumiera las competencias en materia de incendios forestales, que antes descansaban en el Ministerio de Agricultura.

La reunión ha estado presidida por el director general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, Jorge Marquínez, y ha contado con la presencia de representantes de los servicios de prevención y extinción de incendios de todas las Comunidades Autónomas y de la Administración General del Estado, así como representantes de la Unidad Militar de Emergencias, Ejército del Aire, Protección Civil, Guardia Civil y la Agencia Española de Seguridad Aérea.

PLAN CONTRA INCENDIOS EN LA CRISIS SANITARIA

En relación a la crisis sanitaria, se ha compartido con los miembros del Comité, el plan frente al coronavirus del dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales de la Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación del MITECO.

Este plan recoge las pautas operativas para retomar el servicio de apoyo a las comunidades autónomas en materia de prevención y extinción de incendios forestales, tanto en el territorio como en el Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF), teniendo en cuenta todas las medidas higiénicas y sanitarias pertinentes, y en coordinación con los servicios de Prevención de Riesgos Laborales de las distintas empresas y organismos implicados.

Según el MITECO, los responsables de incendios de las comunidades autónomas han expuesto las principales novedades de los distintos dispositivos de extinción en sus territorios, mientras que desde el MITECO, por su parte, se han expuesto las normas y el detalle del despliegue de los medios de extinción estatales.

Aunque la competencia en extinción de incendios forestales es de las Comunidades Autónomas, el Estado tiene un operativo nacional de extinción de incendios forestales, con medios aéreos y brigadas de extinción, que prestan apoyo a todas las comunidades autónomas en esta tarea.

Así, durante el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 31 de octubre, el dispositivo contará con 73 medios aéreos (18 aviones anfibios de 5.500 litros de capacidad de descarga, 8 helicópteros bombarderos de 4.500 litros, 10 aviones de carga en tierra de 3.100 litros, 6 aviones anfibios de 3.100 litros y 19 helicópteros de transporte de las 10 Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) con capacidad de descarga de 1.500litros).

Además, cuenta con 4 helicópteros de vigilancia y 4 aeronaves civiles por control remoto (RPAS) y 7 unidades móviles de análisis y planificación (UMAP), para apoyar en las tareas de extinción. También como el año pasado, MITECO ha firmado un acuerdo con la Comisión Europea para dar apoyo aéreo, dentro del programa rescEU Transition, con dos aviones anfibios.

últimas noticias

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...