InicioECONOMÍAVolotea ofrece este verano más de 20.000 asientos para volar en Galicia

Volotea ofrece este verano más de 20.000 asientos para volar en Galicia

Publicada el


La aerolínea Volotea impulsará este verano su oferta en Galicia a través de más de 20.000 plazas a Baleares y Bilbao, un 300% más que la temporada anterior.

En concreto, en el mes de julio pondrá en marcha dos nuevos enlaces entre el aeropuerto de Santiago y las Islas Baleares: Ibiza (dos vuelos semanales los lunes y viernes desde el 3 de julio) y Menorca (dos frecuencias semanales los domingos y miércoles a partir del 5 de julio).

Asimismo, desde A Coruña, Volotea seguirá operando su conexión con Bilbao, con 2 frecuencias semanales (jueves y domingos a partir del mes de julio).

A mayores, Volotea estudia también planes para impulsar su crecimiento en Galicia. En concreto, la compañía ha suscrito un principio de acuerdo con Iberia para operar determinadas rutas actualmente cubiertas por el grupo IAG y/o Air Europa, lo que permitirá un importante incremento de la presencia de Volotea en Galicia y, potencialmente, la apertura de una base permanente para facilitar estas operaciones y añadir destinos adicionales.

Este proyecto podría ser llevado a cabo en los dos próximos años y suponer la creación de 200 empleos directos e indirectos en Galicia.

FORMACIÓN EN TURISMO

Por otra parte, la Xunta arranca este lunes las acciones formativas para el sector turístico a través de un seminario web centrado en las medidas de seguridad sanitaria, que cuenta con más de 1.000 profesionales inscritos.

Según ha informado la Xunta, el curso se enmarca en las más de 500 actividades programadas por el Gobierno gallego, a través del Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG), y las entidades sectoriales y provinciales. En ellas, se ofrecerán más de 50.000 plazas formativas adaptadas a las especificidades de cada subsector y zona geográfica.

El conselleiro de Cultura e Turismo, Román Rodríguez, ha saludado a los participantes y ha agradecido la implicación de cada profesional de manera individual a la hora de trabajar por un destino seguro.

En el encuentro participan representantes del propio CSHG, del Sergas y del ISSGA, así como el profesor y catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la USC, Juan Gestal, encargados de explicar a los profesionales del sector los detalles sobre los 11 manuales elaborados con las principales recomendaciones y medidas de seguridad higiénico-sanitarias para los distintos campos.

últimas noticias

Navantia reasigna la Fábrica de Turbinas de Ferrol al negocio de Defensa por la «ralentización» del hidrógeno verde

La dirección de Navantia ha confirmado una reestructuración que saca a la Fabrica de...

Piden 8 años de prisión para un acusado de homicidio en grado de tentativa en Boiro (A Coruña)

La Fiscalía pide ocho años de prisión para un hombre acusado de un delito...

El BNG denuncia la «situación dramática» de la sanidad gallega y exige al PP «una rectificación de 180º» en su modelo

La portavoz de Sanidad del BNG, Montse Prado, ha advertido de que "cada nuevo...

Iberia sufre un acceso no autorizado a sus sistemas que compromete datos personales de sus clientes

Iberia ha denunciado ante la UCO, la Agencia de Protección de Datos e INCIBE...

MÁS NOTICIAS

Navantia reasigna la Fábrica de Turbinas de Ferrol al negocio de Defensa por la «ralentización» del hidrógeno verde

La dirección de Navantia ha confirmado una reestructuración que saca a la Fabrica de...

Iberia sufre un acceso no autorizado a sus sistemas que compromete datos personales de sus clientes

Iberia ha denunciado ante la UCO, la Agencia de Protección de Datos e INCIBE...

El PSOE promueve en el Congreso un cambio legal para que migrantes no europeos puedan ser capitán de barco

El PSOE ha registrado una reforma legal en el Congreso con la que plantea...