InicioECONOMÍAUn proyecto coordinado por el Cetmar señala las energías renovables como clave...

Un proyecto coordinado por el Cetmar señala las energías renovables como clave del futuro de la construcción naval

Publicada el


El Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar presentará este viernes los avances del proyecto europeo MATES de impulso de la economía azul, que apuntan a la utilización de combustibles alternativos y fuentes de energía renovable como claves del futuro de la construcción naval.

Los investigadores han señalado además la importancia del uso de tecnologías basadas en sensores y redes inteligentes y de macrodatos, según ha recogido en un comunicado la Consellería do Mar, de la que depende el centro coordinador del proyecto. Así, estos resultados serán presentados en el seminario virtual ‘Fomento de la Economía Azul en el Atlántico: Estrategia de Formación y Capacitación’.

En concreto, este proyecto busca analizar la evolución de la tecnología marítima a nivel europeo con el objetivo de desarrollar un plan estratégico de mejora de la competitividad industrial mediante la adaptación de la formación.

Además, se apuntado que la digitalización, la automatización y la robótica avanzada marcarán el futuro de la construcción naval, por lo que se ha apostado por un impulso de la formación continua combinada con prácticas o movilidades en este ámbito.

El proyecto MATES, que se inició en 2018 y se desarrollará hasta 2022, ha priorizado 21 líneas de acción estratégica para la capacitación del sector y la industria de las energías renovables.

De este modo, se han puesto en marcha 11 experiencias piloto mediante los que se desarrollarán materiales didácticos, programas de capacitación y metodologías formativas y se estudiará cómo extender su uso a otras regiones europeas. Así, se aspira a establecer una estrategia común de formación en la industria marítima a nivel europeo.

En este sentido, se abordarán las necesidades de formación y capacitación en materia de economía azul, así como los trabajos realizados a ese respecto y la posibilidad de establecer una estrategia conjunta, en el seminario que organizará este viernes National Hub Spain.

Más de 180 expertos y colaboradores participan en el consorcio del proyecto MATES, financiado con fondos europeos mediante el programa Erasmus+. Esta iniciativa analiza las necesidades de capacitación de los trabajadores para desarrollar un plan de acción a largo plazo centrado en las cadenas de valor de la construcción naval y las energías renovables marinas. Para ello busca aunar el esfuerzo de comunidades educativas y científicas con la industria, la sociedad y la Administración.

últimas noticias

CCOO, UGT y CSIF desconvocan la huelga de Atención Primaria, que continúa en pie para la CIG

La Consellería de Sanidade y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, con representación en...

‘A derradeira lección do mestre’, de Castelao, se expondrá por primera vez en el Museo de Pontevedra en 2026

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha firmado la cesión temporal...

Detenido en Cuba el profesor gallego buscado por la Policía por agredir sexualmente de una alumna

El profesor gallego Martiño Ramos Soto ha sido detenido este lunes en Cuba, después...

La Xunta apoya con 1,6 millones un proyecto que apuesta por el hidrógeno verde para bajar emisiones y prevenir incendios

La directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, ha participado este lunes...

MÁS NOTICIAS

La Xunta apoya con 1,6 millones un proyecto que apuesta por el hidrógeno verde para bajar emisiones y prevenir incendios

La directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, ha participado este lunes...

Cuerpo afirma que el Gobierno vigilará que el ERE de Telefónica se negocie «de la mano» de los sindicatos

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado este lunes que...

El Congreso vota mañana una reforma de la Ley de Vivienda para prohibir a fondos comprar casas

El Pleno del Congreso debatirá y votará este martes, 25 de noviembre, una propuesta...