InicioECONOMÍAAnulada la libertad horaria para establecimientos comerciales de primera necesidad en Galicia

Anulada la libertad horaria para establecimientos comerciales de primera necesidad en Galicia

Publicada el


El Centro de Coordinación Operativa (Cecop) ha acordado dejar sin efecto la normativa que establecía la libertad horaria para los establecimientos de productos de primera necesidad, una decisión adoptada el pasado 15 de marzo para garantizar el abastecimiento de la población durante la emergencia sanitaria.

Así, tal y como explica la Xunta tras la reunión del Cecop de este sábado, volverá a estar en vigor la ley gallega de horarios comerciales, que fija que solo disponen de esta libertad los establecimientos de hasta 300 metros cuadrados –salvo aquellos que sean propiedad de grupos de distribución y los que no sean pymes, entre otras excepciones–.

Este nuevo acuerdo adoptado en el seno del Cecop, en el que también participan la Delegación del Gobierno y la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), ha tenido buena acogida por parte del sindicato CC.OO., uno de los que desde el primer momento habían criticado que se permitiese la libertad horaria.

«En los últimos dos meses, la Federación de Servizos de CC.OO. pidió la derogación de esta libertad horaria, decretada al amparo de la declaración del estado de alarma, por verla inapropiada e inadecuada. En la práctica, solo se estaba beneficiando de esta prerrogativa una única empresa, pues la mayoría del sector no la aplicó», explica la organización, a través de un comunicado.

La decisión adoptada este sábado supone, asegura el sindicato, dar respuesta a una de las cuestiones que ya formulaba en la videoconferencia celebrada el miércoles con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y los conselleiros Valeriano Martínez (Facenda) y Francisco Conde (Economía, Emprego e Industria).

LOCALES DE MÁS DE 400 M2

Asimismo, el Cecop ha acordado pedir al Gobierno central que «clarifique» qué establecimientos que disponen de una superficie mayor a 400 metros pueden reiniciar su actividad en la fase 1 de la desescalada, aunque limitando, eso sí, la superficie comercial a esa superficie.

Se trata de una demanda ya trasladada por el propio Feijóo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la videoconferencia de líderes autonómicos del pasado domingo. Este mismo viernes, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, confirmaba que a partir del lunes esta medida será efectiva.

últimas noticias

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

Rural.- Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

Rural.- El fuego de Vilamartín (Ourense) une a los vecinos: «No somos familia, pero como si lo fuésemos»

El municipio ourensano de Vilamartín de Valdeorras afronta una segunda semana de incendios con...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones y confinamientos, con carreteras principales abiertas

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones y confinamientos en la jornada de esta tarde,...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...