InicioECONOMÍAGrupo Riesgo presentará la próxima semana su plan industrial, aunque faltan por...

Grupo Riesgo presentará la próxima semana su plan industrial, aunque faltan por resolver «flecos» entre Alcoa y Parter

Publicada el


Grupo Industrial Riesgo asegura que la próxima semana presentará «detalladamente» su plan industrial para la «viabilidad» de la planta de A Coruña de Alu Ibérica con el fin de avanzar hacia «un modelo más sostenible de aluminio verde circular», unido al mantenimiento de sus 328 empleos.

Con todo, avisa de que «todavía no están resueltos los flecos del acuerdo entre Alcoa y Parter». «Si hubiera un paso atrás, no podríamos avanzar en nuestro proyecto de garantizar un futuro viable para todos», sostiene.

Así se ha expresado en un comunicado Grupo Industrial Riesgo después de que este jueves el comité de empresa de Alu Ibérica de A Coruña haya avanzado que retomarán las movilizaciones «tan pronto» lo permita la crisis del coronavirus.

Alu Ibérica informó durante el estado de alarma de que Parter Capital –el fondo de inversión suizo que adquirió las plantas a Alcoa– vendía esta factoría y la de Avilés a Grupo Industrial Riesgo.

Precisamente, este jueves el presidente del comité de empresa de Alu Ibérica de A Coruña, Juan Carlos López Corbacho, ha recordado que «Alcoa ha dicho que Parter pudo haber incumplido el acuerdo de venta». «Si se ha incumplido no sabemos si Parter podía vender al Grupo Riesgo, con lo cual estamos ahora mismo en una indefinición grande».

FUTURO PLAN INDUSTRIAL

En lo tocante al futuro plan industrial, Grupo Industrial Riesgo asegura que se trabaja para una transformación de la planta hacia un modelo «más sostenible, eficiente y de futuro».

Garantiza que se van a desarrollar «planes de carrera y programas de formación para los empleados», al tiempo que se atenderán sus propuestas de mejora.

Remarca que en el último mes han acelerado «la implementación de las inversiones que llevaban nueve meses de retraso», tanto en la planta coruñesa como en la asturiana. Cita la inversión de hasta tres millones en programas informáticos de mantenimiento ligados a la producción de aluminio para adaptarlas a nuevas tecnologías, entre otros ejemplos.

Tras indicar que esta semana expertos técnicos han visitado ambas factorías para establecer mejoras, resalta que se busca esta reconversión para «lograr posicionarlas en el polo industrial de aluminio verde circular más importante del sur de Europa, sin mínima huella de carbono gracias a una tecnología de vanguardia».

últimas noticias

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, reclama medios para una justicia «eficaz»

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, ha apelado...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en una campana extractora en Ames (A Coruña)

Una persona ha tenido que ser trasladada tras producirse un incendio este viernes en...

Los sindicatos advierten de que la convocatoria de huelga continúa pese a la marcha atrás de Sanidade

Las organizaciones sindicales del comité de huelga (CIG, CSIF, CCOO y UGT) advierten de...

MÁS NOTICIAS

UGT FICA pedirá una reunión con Industria para abordar el futuro del sector automovilístico español

UGT FICA va a solicitar una reunión urgente con el ministro de Industria y...

El presidente y el CEO de Abanca trasladan a empresarios de Ourense su apoyo tras los incendios del verano

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, y el consejero delegado, Francisco Botas,...

Digital.- El Gobierno destina 31 millones para 69 proyectos de investigación en IA, dos de ellos en la USC y UVigo

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de...