InicioActualidadLa creación de empresas cae un 22% en marzo en Galicia, el...

La creación de empresas cae un 22% en marzo en Galicia, el mayor descenso en casi tres años

Publicada el


Galicia registró la constitución de 296 empresas en marzo, lo que supone un descenso del 22,3% en comparación con el mismo mes de 2019, según los datos que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística.

Este retroceso es el mayor que registra Galicia en casi tres años (en julio de 2017 fue del -26%). Con todo, es menor que la disminución media del 28,3% del país. En el caso de España es el mayor desplome en 11 años.

Así, el descenso de Galicia es el tercero menor entre comunidades, solo con Madrid (-17,6%) y Cantabria (-19%) con una contracción menos acusada. En el otro extremo está La Rioja (-51%).

Entre las 296 sociedades constituidas en Galicia, 295 fueron SL y solo una SA. El capital total desembolsado fue de 36 millones de euros.

En lo tocante a disoluciones, hubo 89 en Galicia, un 12,7% menos. También es menor a la caída media (-21,1%). Aquí, 66 lo hicieron de forma voluntaria, cuatro por fusión y 19 por otra modalidad.

Además, 108 empresas ampliaron capital en marzo en Galicia por 74,6 millones de euros, 103 son SL y cinco son SA. En cambio, 15 sociedades redujeron capital, mientras ninguna en marzo hizo desembolso de dividendos pasivos.

DATOS ESTATALES

En total, en marzo se crearon 6.767 empresas, al tiempo que las disoluciones empresariales disminuyeron un 21,1%, hasta totalizar 1.464, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el retroceso de marzo, la creación de empresas encadena tres meses de tasas interanuales negativas después de haber cedido en el mes de enero casi un 4% y en febrero, más de un 9%.

Estadística ha recordado que durante el mes de marzo la atención diaria al público de los registradores y sus plantillas se ha hecho exclusivamente mediante correo electrónico o por vía telefónica.

A pesar de esta situación, los Registros Mercantiles continuaron en marzo su actividad y el Registro Mercantil Central ha remitido la información necesaria al INE para la elaboración de la estadística.

El 19% de las sociedades mercantiles que se crearon en marzo se dedica al comercio y el 14,6% a inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 21,1% pertenecía al comercio y el 16,3% a la construcción.

Para la constitución de las 6.767 empresas creadas en marzo se suscribieron más de 411 millones de euros, lo que supone un descenso del 5,9% respecto al mismo mes de 2019, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 60.821 euros, subió un 31,3% en tasa interanual.

De las 1.464 empresas que cerraron en marzo, el 76,5% lo hicieron voluntariamente, el 11,1% por fusión con otras sociedades y el 12,4% restante por otras causas.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital en el tercer mes del año disminuyó un 24,2% interanual, hasta las 2.099 empresas.

El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 1.542 millones de euros, cifra un 27,4% inferior a la de marzo de 2019, mientras que el capital medio fue de 734.664 euros, un 4,2% menos.

En tasa mensual (marzo sobre febrero), la creación de sociedades mercantiles disminuyó un 20,5%, su mayor retroceso en al menos cinco años, mientras que la disolución de sociedades retrocedió un 39,4%, registrando también su mayor retroceso mensual como mínimo desde 2016.

MADRID Y ANDALUCÍA LIDERAN LA CREACIÓN DE EMPRESAS

Las comunidades con mayor número de sociedades mercantiles creadas en marzo fueron Madrid (1.727 sociedades), Andalucía (1.189) y Cataluña, donde se crearon 1.187 empresas. Por el contrario, las que menos sociedades constituyeron en marzo fueron La Rioja (33), Cantabria (51) y Navarra (55).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentaron un mayor número fueron Madrid (475), Andalucía (247) y Cataluña (111). Por el contrario, las que registraron menos sociedades disueltas fueron Navarra (una), La Rioja (8) y Murcia (11).

Todas las regiones recortaron en marzo el número de empresas creadas respecto al mismo mes de 2019. Los mayores descensos correspondieron a La Rioja (-51,5%), Aragón (-45,2%), Asturias (-44,3%) y Navarra (-40,2%) y los menores, a Madrid (-17,6%) y Cantabria (-19%).

últimas noticias

A Coruña implanta la tasa turística sin incidencias y con anuncio de recurso judicial del sector

A Coruña ha iniciado este lunes la implantación de la tasa turística sin incidencias...

Consello.-Rueda defiende una inmigración «ordenada» que «venga a aportar»: «Igual que los gallegos cuando salimos fuera»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido este lunes que el "discurso"...

Un profesor del campus de Lugo reconoce que se apropió de 9.500 euros de la USC y acepta una pena de 23 meses de...

Un profesor de la USC ha aceptado este lunes una pena de un año...

Besteiro pide a Rueda que deniegue de «inmediato» la autorización industrial a Altri: «Es un proyecto que nació muerto»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta ve en China un «socio de fiar» y oportunidades de crecimiento en pesca, automoción y renovables, entre otros

La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, ha destacado que tanto Galicia como China...

Las cotizadas españolas reparten hasta agosto casi 29.000 millones en dividendos y roza el total de 2023

Las empresas cotizadas españolas han repartido 29.000 millones de euros entre sus accionistas hasta...

Indra, Navantia y Airbus acumulan 7.300 millones en préstamos públicos para la modernización militar española

El Gobierno, a través del Ministerio de Industria, ha aprobado ya la concesión de...