InicioActualidadLa creación de empresas cae un 22% en marzo en Galicia, el...

La creación de empresas cae un 22% en marzo en Galicia, el mayor descenso en casi tres años

Publicada el


Galicia registró la constitución de 296 empresas en marzo, lo que supone un descenso del 22,3% en comparación con el mismo mes de 2019, según los datos que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística.

Este retroceso es el mayor que registra Galicia en casi tres años (en julio de 2017 fue del -26%). Con todo, es menor que la disminución media del 28,3% del país. En el caso de España es el mayor desplome en 11 años.

Así, el descenso de Galicia es el tercero menor entre comunidades, solo con Madrid (-17,6%) y Cantabria (-19%) con una contracción menos acusada. En el otro extremo está La Rioja (-51%).

Entre las 296 sociedades constituidas en Galicia, 295 fueron SL y solo una SA. El capital total desembolsado fue de 36 millones de euros.

En lo tocante a disoluciones, hubo 89 en Galicia, un 12,7% menos. También es menor a la caída media (-21,1%). Aquí, 66 lo hicieron de forma voluntaria, cuatro por fusión y 19 por otra modalidad.

Además, 108 empresas ampliaron capital en marzo en Galicia por 74,6 millones de euros, 103 son SL y cinco son SA. En cambio, 15 sociedades redujeron capital, mientras ninguna en marzo hizo desembolso de dividendos pasivos.

DATOS ESTATALES

En total, en marzo se crearon 6.767 empresas, al tiempo que las disoluciones empresariales disminuyeron un 21,1%, hasta totalizar 1.464, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el retroceso de marzo, la creación de empresas encadena tres meses de tasas interanuales negativas después de haber cedido en el mes de enero casi un 4% y en febrero, más de un 9%.

Estadística ha recordado que durante el mes de marzo la atención diaria al público de los registradores y sus plantillas se ha hecho exclusivamente mediante correo electrónico o por vía telefónica.

A pesar de esta situación, los Registros Mercantiles continuaron en marzo su actividad y el Registro Mercantil Central ha remitido la información necesaria al INE para la elaboración de la estadística.

El 19% de las sociedades mercantiles que se crearon en marzo se dedica al comercio y el 14,6% a inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 21,1% pertenecía al comercio y el 16,3% a la construcción.

Para la constitución de las 6.767 empresas creadas en marzo se suscribieron más de 411 millones de euros, lo que supone un descenso del 5,9% respecto al mismo mes de 2019, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 60.821 euros, subió un 31,3% en tasa interanual.

De las 1.464 empresas que cerraron en marzo, el 76,5% lo hicieron voluntariamente, el 11,1% por fusión con otras sociedades y el 12,4% restante por otras causas.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital en el tercer mes del año disminuyó un 24,2% interanual, hasta las 2.099 empresas.

El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 1.542 millones de euros, cifra un 27,4% inferior a la de marzo de 2019, mientras que el capital medio fue de 734.664 euros, un 4,2% menos.

En tasa mensual (marzo sobre febrero), la creación de sociedades mercantiles disminuyó un 20,5%, su mayor retroceso en al menos cinco años, mientras que la disolución de sociedades retrocedió un 39,4%, registrando también su mayor retroceso mensual como mínimo desde 2016.

MADRID Y ANDALUCÍA LIDERAN LA CREACIÓN DE EMPRESAS

Las comunidades con mayor número de sociedades mercantiles creadas en marzo fueron Madrid (1.727 sociedades), Andalucía (1.189) y Cataluña, donde se crearon 1.187 empresas. Por el contrario, las que menos sociedades constituyeron en marzo fueron La Rioja (33), Cantabria (51) y Navarra (55).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentaron un mayor número fueron Madrid (475), Andalucía (247) y Cataluña (111). Por el contrario, las que registraron menos sociedades disueltas fueron Navarra (una), La Rioja (8) y Murcia (11).

Todas las regiones recortaron en marzo el número de empresas creadas respecto al mismo mes de 2019. Los mayores descensos correspondieron a La Rioja (-51,5%), Aragón (-45,2%), Asturias (-44,3%) y Navarra (-40,2%) y los menores, a Madrid (-17,6%) y Cantabria (-19%).

últimas noticias

Pontón apela a la emigración para «captar talento» y «poder progresar como país»: «Es una oportunidad, no un problema»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha apelado a la emigración para "captar...

La productora Emma Lustres recibirá la Medalla de Oro en la 31ª edición de los Premios Forqué

Emma Lustres, productora audiovisual y reconocida defensora de los derechos del productor en el...

La FEMP no tendrá manifiesto por el 25N por la falta de consenso entre PP y PSOE tras el fallo de las pulseras

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) no tendrá un manifiesto conjunto por...

La Sociedad Coral Polifónica de Pontevedra, ganadora del Premio Otero Pedrayo 2025

La Sociedad Coral Polifónica de Pontevedra es la galardonada con la edición de 2025...

MÁS NOTICIAS

La plantilla de Ence se siente «engañada» por la empresa tras años de apoyo a la continuidad de la fábrica en Pontevedra

La secretaria general de CC.OO. en Galicia, Amelia Pérez, ha denunciado que la empresa...

El salón de vehículos de ocasión CarOutlet volverá al Ifevi de Vigo del 21 al 23 de noviembre

El Instituto Ferial de Vigo acogerá del 21 al 23 de noviembre la 13ª...

La Xunta critica que el CPPF «llega tarde» al celebrarse en el mismo lunes que se debatirán los presupuestos gallegos

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha criticado que la convocatoria del Consejo de...