InicioECONOMÍATURISMO.- El tráfico de pasajeros en los aeropuertos gallegos cae un 99,6%...

TURISMO.- El tráfico de pasajeros en los aeropuertos gallegos cae un 99,6% en abril, por encima de la media nacional

Publicada el


El tráfico de pasajeros en los aeropuertos gallegos ha registrado una caída del 99,6% en abril respecto a ese mes del año anterior, por encima de la media nacional, ante las restricciones de movilidad impuestas por la crisis sanitaria, según datos difundidos este miércoles por Aena.

En concreto, se han sumado 1.760 viajeros en las tres terminales durante el último mes. Así, la terminal de Santiago de Compostela ha acumulado el mayor número de pasajeros, 829, y ha sufrido un descenso del 99,7% respecto a abril de 2019.

Además, el volumen de personas que han tomado vuelos o han aterrizado en los aeropuertos de A Coruña (560) y Vigo (371) ha caído un 99,5% y 99,7%, respectivamente. En España se han contabilizado 141.014 pasajeros en abril, lo que ha representado una bajada del 99,4% respecto a ese mes de 2019.

Adicionalmente, las operaciones en el aeropuerto Santiago-Rosalía de Castro han disminuido un 96,3% y las terminales de Alvedro y Peinador han registrado caídas del 91,7% y el 94,3%, en este orden. A nivel nacional, se ha acumulado un descenso del 93,5% en relación al cuarto mes del año anterior.

Asimismo, la disminución del tráfico de mercancías ha ascendido al 100% en el aeropuerto de la capital gallega, seguido por los de Vigo (-94,3%) y A Coruña (-91,7%). ACUMULADO A ABRIL

Adicionalmente, en lo que va de año, los aeropuertos gallegos han registrado 847.650 viajeros, lo que ha representado un descenso del 44,7% en relación a ese periodo del año anterior.

De este modo, la terminal Santiago-Rosalía de Castro ha contabilizado 433.886 pasajeros (-46,4%); Alvedro, 254.791 (-36,7%); y Peinador, 158.993 (-49,7%). A nivel nacional, se han sumado 42,15 millones de personas en los cuatro primeros meses del año, lo que ha supuesto una disminución del 44,5%.

Las operaciones de la capital gallega han experimentado la mayor caída de las registradas en las terminales de la comunidad, un 43%; seguidas por las contabilizadas en la ciudad olívica (-38,9%) y la herculina (-29,7%). A nivel estatal, el descenso ha representado un 37,6% de media.

Mientras, el tráfico de mercancías ha bajado un 54,6% en el aeropuerto de Vigo en lo que va de año y los de Santiago de Compostela y A Coruña han sufrido caídas del 29,2% y el 22,5%, respectivamente. Además, el conjunto de los aeropuertos españoles ha contabilizado un descenso del 19,3%.

últimas noticias

25N.- El Gobierno pide unión contra la violencia machista y las posturas negacionistas

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y el secretario xeral de los...

La afectación del ERE en Telefónica alcanza las 5.692 personas a falta de constituirse una de las mesas

La afectación del expediente de regulación de empleo (ERE) para siete sociedades del grupo...

AV.- La vivienda y la gestión de los servicios públicos centrarán las preguntas a Rueda en el próximo pleno

Las políticas de vivienda pública puestas en marcha por la Xunta de Galicia y...

La Xunta pide por carta al Gobierno que acabe con las «discrepancias» sobre el programa de auxiliares de conversación

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha remitido una carta...

MÁS NOTICIAS

La afectación del ERE en Telefónica alcanza las 5.692 personas a falta de constituirse una de las mesas

La afectación del expediente de regulación de empleo (ERE) para siete sociedades del grupo...

Inditex escala al segundo puesto de las compañías de moda mejor preparadas de cara al futuro, según IMD

El gigante español de la moda Inditex se ha situado en la segunda posición...

Empresarios gallegos ven «clave» la autovía entre Lugo y Ourense para «vertebrar la Galicia interior»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ve "clave" la autovía A-56 que conectaría...