InicioECONOMÍAGalicia aboga por "flexibilizar" de forma gradual los controles fronterizos con Portugal

Galicia aboga por «flexibilizar» de forma gradual los controles fronterizos con Portugal

Publicada el


La comunidad gallega ha insistido durante la reunión del Comité Europeo de las Regiones que las medidas de control fronterizo deben ser «temporales y proporcionadas» a la incidencia de la infección por la COVID-19 y ha apostado por «flexibilizar» de forma gradual los que se establecen entre Galicia y Portugal.

El director xeral de Relacións Exteriores e coa UE, Jesús Gamallo, participó este miércoles en un encuentro telemático de este organismo, en el que se abordó la libertad de movimiento de ciudadanos dentro del territorio europeo.

Los países que conforman el llamado ‘Espacio Schengen’ reintrodujeron los controles fronterizos como medida para contener la propagación del virus. Al respecto, Gamallo ha recordado que la libertad de circulación representa «una piedra angular» del funcionamiento de la UE y para el funcionamiento del mercado interior, por lo que este tipo de controles deben empezar a levantarse de forma paulatina y antes que las restricciones en las fronteras exteriores.

La Comisión Europea invitó el pasado viernes a los Estados miembros y asociados del Shengen a prorrogar 30 días más, hasta el 15 de junio, la restricción temporal de viajes no esenciales de entrada y salida de la UE, que está vigente desde el 16 de marzo con motivo de la crisis sanitaria.

Gamallo ha insistido en la importancia de «flexibilizar» estas acciones en el caso de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, tanto por la particular permeabilidad de la ‘Raya’, la incidencia sanitaria en estas zonas como la relevancia de las Eurociudades en la recuperación económica a corto y medio plazo.

GESTIÓN Y TENSIÓN

Otro de los puntos abordados se refería al análisis del papel desarrollado por la UE en respuesta a la crisis, sus consecuencias en la confianza ciudadana, los límites del Estado de derecho y la democracia por los estados de emergencia, o la visión de la ciudadanía al respecto, así como posibles medidas ante las acciones de desinformación emprendidas por algunas sectores en este contexto.

Los miembros aprobaron la celebración de un debate virtual para analizar las tensiones que se están produciendo entre la gestión de la crisis, el ejercicio de las libertades fundamentales y el impacto de las ‘fake news’.

Asimismo, se trató la necesidad de adaptar el diseño de la conferencia sobre el Futuro de Europa para otoño de este año, en la medida en que las circunstancias sanitarias lo permitan.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...