InicioECONOMÍAPSA reparte 80.000 mascarillas y 5.000 pantallas faciales entre los 1.600 empleados...

PSA reparte 80.000 mascarillas y 5.000 pantallas faciales entre los 1.600 empleados que retoman la producción en Vigo

Publicada el


El Grupo PSA ha repartido 80.000 mascarillas y 5.000 pantallas faciales entre los 1.600 empleados que han retomado la producción de vehículos en las dos líneas de montaje de la planta de Vigo este miércoles.

Fuentes de la empresa han precisado que también se han entregado 5.000 botes de gel hidroalcohólico de uso personal, 3.000 gafas y 4.500 dípticos informativos con las normas de seguridad que se deben respetar en el marco de la reactivación de la actividad, que se ha realizado con el turno A.

De este modo, el sistema 1 ha reanudado la producción de los modelos Peugeot 2008, Peugeot 301 y Citroën Elysée; mientras que la línea 2 ha comenzado a trabajar en el ensamblaje de Peugeot Rifter/Partner, Citroën Berlingo, Opel/Vauxhall Combo, Toyota Proace City, Citroën C4 Space Tourer y Citroën Grand C4 Space Tourer.

Precisamente, tras la suspensión de la actividad motivada por la crisis sanitaria derivada de la propagación de la COVID-19, este lunes se reincorporaron 400 empleados para preparar las líneas de producción mediante el rellenado de encursos en los talleres de embutición, ferraje (soldadura) y pintura.

PROTOCOLO DE SEGURIDAD

Asimismo, la próxima semana el equipo B se reincorporará a la fábrica, donde trabajará en las dos líneas en el turno de mañana de acuerdo con la rotación semanal habitual. También se espera que las próximas semanas se puedan reactivar nuevos turnos de trabajo en función de la demanda registrada.

El director de la fábrica, Ignacio Bueno, ha puesto en valor el trabajo realizado para elaborar el protocolo de medidas de seguridad puesto en marcha con la vuelta al trabajo y que fue acordado con la mayor parte de los sindicatos, aunque rechazado por CUT y CIG.

En este sentido, ha subrayado la importancia de que las personas con síntomas de coronavirus no acudan al trabajo y ha recordado que se controlará la temperatura de los empleados cuando accedan a la planta, así como que se intensificarán las labores de limpieza de las instalaciones.

En esta línea, Ignacio Bueno ha avanzado que esta nueva etapa estará marcada por la salud pública y la reactivación económica y ha incidido en que el reinicio de la producción se realiza de «de forma gradual y segura».

En concreto, la empresa tramitó un ERTE por fuerza mayor que entró en vigor con la suspensión de la producción y que se vinculó al estado de alarma. Además, acordó con la mayor parte de la representación sindical aplicar un ERTE por causas organizativas y de producción, con vigencia hasta final de año, que afectará a la plantilla indefinida.

últimas noticias

25N.- El Gobierno pide unión contra la violencia machista y las posturas negacionistas

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y el secretario xeral de los...

La afectación del ERE en Telefónica alcanza las 5.692 personas a falta de constituirse una de las mesas

La afectación del expediente de regulación de empleo (ERE) para siete sociedades del grupo...

AV.- La vivienda y la gestión de los servicios públicos centrarán las preguntas a Rueda en el próximo pleno

Las políticas de vivienda pública puestas en marcha por la Xunta de Galicia y...

La Xunta pide por carta al Gobierno que acabe con las «discrepancias» sobre el programa de auxiliares de conversación

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha remitido una carta...

MÁS NOTICIAS

La afectación del ERE en Telefónica alcanza las 5.692 personas a falta de constituirse una de las mesas

La afectación del expediente de regulación de empleo (ERE) para siete sociedades del grupo...

Inditex escala al segundo puesto de las compañías de moda mejor preparadas de cara al futuro, según IMD

El gigante español de la moda Inditex se ha situado en la segunda posición...

Empresarios gallegos ven «clave» la autovía entre Lugo y Ourense para «vertebrar la Galicia interior»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ve "clave" la autovía A-56 que conectaría...