InicioECONOMÍAEl Gobierno aclara que no se prohíben las rebajas en comercios físicos,...

El Gobierno aclara que no se prohíben las rebajas en comercios físicos, sino las aglomeraciones

Publicada el


El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha aclarado, a petición de la patronal de comercio textil Acotex, que lo que se prohíbe son las aglomeraciones y no la posibilidad de hacer rebajas y promociones en establecimientos físicos.

De esta forma, el departamento liderado por Reyes Maroto ha aclarado el contenido de la Orden publicada este martes en el BOE por el Ministerio de Sanidad, que señala que «los establecimientos no podrán anunciar ni llevar a cabo acciones comerciales que puedan dar lugar a aglomeraciones de público, tanto dentro del establecimiento comercial como en sus inmediaciones», sin que afectara al comercio online, lo que ha provocado el malestar del sector.

Ahora, el departamento de Comercio ha precisado, en la comunicación remitida a Acotex a la que tuvo acceso Europa Press, que «hay que interpretar dicha norma en el sentido de que lo que se prohíbe son las aglomeraciones y no la posibilidad de hacer rebajas y promociones en establecimientos físicos».

En su respuesta, el departamento de Reyes Maroto señala que se trata de una primera interpretación a la disposición adicional segunda de la Orden y que se ha remitido una consulta al Ministerio de Sanidad sobre el asunto.

No obstante, según la opinión de Comercio, «no hay que interpretar lo establecido en la mencionada disposición adicional segunda en el sentido de que lo que se restringe y por tanto se prohíbe son las rebajas o promociones en sí mismas, ya que esto requeriría una modificación de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista y la misma no se ha producido, si no que se trata de una medida que tiene como finalidad evitar las posibles aglomeraciones provocadas por acciones comerciales».

COMERCIO: ES POSIBLE HACER REBAJAS PERO SIN AGLOMERACIONES

Según Comercio, sí es posible llevar a cabo rebajas y promociones en los establecimientos físicos siempre que éstos estén en condiciones de adoptar todas las medidas que sean necesarias con el fin de evitar que se produzcan aglomeraciones a consecuencia de dichas rebajas o promociones.

En el interior de los establecimientos y locales comerciales en todo caso es preciso cumplir con las medidas establecidas en la Orden de Sanidad, cuyo artículo 10 regula la reapertura de los establecimientos comerciales imponiendo un requisito de aforo, así como las distancias de seguridad que se prevén entre vendedor y clientes o entre clientes entre sí.

En conclusión, afirma Comercio en su comunicación a Acotex, los establecimientos comerciales pueden llevar a cabo cualquier tipo de acción comercial siempre que adopten las medidas necesarias para evitar aglomeraciones.

«Si los responsables de un establecimiento comercial creen que por el tipo de acción comercial, tipo de productos ofertados, por como se han desarrollado las rebajas o promociones en otras ocasiones, por la falta de medios para poder controlar posibles aglomeraciones, por la localización del establecimiento o su distribución interior, es probable que se produzcan dichas aglomeraciones, no podrán llevar a cabo las acciones comerciales que puedan dar lugar a las mismas», explica el departamento que encabeza Reyes Maroto.

Por su parte, la organización de consumidores OCU ha solicitado al Gobierno una aclaración publica sobre la realización de las rebajas durante el estado de alarma, ante las posturas encontradas de Sanidad y Consumo, lo que ha ocasionado incertidumbre en el sector y en los consumidores.

POSTURA DE LA XUNTA

Sobre esta cuestión, el Gobierno gallego ha señalado que el pasado domingo el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ya trasladó al titular del Gobierno central, Pedro Sánchez, las «inquietudes» del comercio gallego sobre la regulación de la actividad.

La Xunta también ha demandado la necesidad de que los establecimientos que dispongan de una superficie mayor a la contemplada en la actual fase –más de 400 metros cuadrados– puedan reiniciar la actividad con una reducción temporal del espacio hasta ese límite.

En un comunicado, explica que propone que, al igual que se permite la apertura de concesionarios de automoción, se aplique este criterio a establecimientos de venta al por menor de piezas de construcción y saneamiento, así como maquinaria industrial y agrícola.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...