InicioActualidadLas familias y empresas en quiebra bajan un 25,5% en el primer...

Las familias y empresas en quiebra bajan un 25,5% en el primer trimestre en Galicia, más que la media

Publicada el


Las familias y empresas que se declararon en concurso de acreedores (suspensión de pagos y quiebras) ante la imposibilidad de afrontar sus pagos y deudas fueron un total de 70 en el primer trimestre en Galicia, lo que supone una bajada del 25,5%, según los datos que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este descenso es mayor que la caída media en España (-22,3%). El retroceso más acusado se produce en Navarra (-76,5%), mientras que el aumento más elevado tiene lugar en Cantabria (+42,95%).

En Galicia, entre enero y marzo hubo 64 concursos necesarios y seis voluntarios. Todos menos uno (69) fueron por procedimiento abreviado, mientras el otro, por ordinario.

Del total de concursos, 14 fueron de familias y 56 de empresas –37 SL, 15 personas físicas y 4 SA–. Entre las compañías, los sectores con mayores quiebras fueron construcción (12), comercio al por mayor y al por menor, con ocho casos cada una.

Por número de asalariados, las que tienen uno o dos son las que más entraron en concurso (13 empresas); seguidas de las que tienen entre tres y cinco empleados (10); y las que no tienen ninguno (9).

Por volumen de negocio, las más afectadas son las que facturan menos de 250.000 euros. Mientras que los mayores problemas están entre las que tienen de cinco a ocho años.

PROBLEMAS EN LA RECOGIDA DE DATOS

El INE explica que la declaración de estado de alarma ha limitado la actividad de los juzgados en la segunda quincena de marzo. Debido a ello, durante el primer trimestre se registró una disminución en la tasa de respuesta de los juzgados que podría afectar a los datos provisionales de esta estadística.

Estadística señala que, siguiendo los métodos y procedimientos habituales, ha completado la información proporcionada por los Juzgados con la información publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), hasta recoger información del 85% de los juzgados que habitualmente colaboran con el organismo.

En próximos trimestres, el INE considera que «cabría esperar» que la Estadística del Procedimiento Concursal refleje paulatinamente los deudores concursados que se hayan visto afectados por la crisis originada por la pandemia del coronavirus.

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Rural.-(AM) Confinados pueblos de Petín y A Rúa (Ourense) con evacuación de una residencia y confinamiento de otra

Varios pueblos han sido confinados de manera preventiva durante la tarde en Ourense, sumándose...

Rural.-Vecinos de Cualedro se arman con palas y ‘xestas’ para combatir el fuego:»No vamos a permitir que arda el pueblo»

El incendio de Oímbra ha sorprendido a la localidad de Vilela, en el municipio...