InicioECONOMÍAMedio Ambiente traslada a la patronal gallega las ayudas para reactivar el...

Medio Ambiente traslada a la patronal gallega las ayudas para reactivar el tejido empresarial

Publicada el


La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha mantenido este miércoles una videoconferencia con representantes de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) y de las distintas delegaciones provinciales de esta entidad, con el fin de intercambiar opiniones sobre el impacto que está teniendo la crisis del coronavirus sobre el tejido empresarial gallego y analizar las últimas medidas de impulso y estímulo económico promovidas desde el Gobierno gallego.

En el marco de su plan de revitalización de la actividad económica y empresarial, Ángeles Vázquez se ha referido a las «condiciones ventajosas» que ofrece en estos momentos la consellería a las empresas asentadas en Galicia para ayudarlas la sobrellevar económicamente la actual situación, así como a los incentivos anunciados esta misma semana para fomentar nuevas implantaciones empresariales en polígonos industriales con parcelas disponibles.

En concreto, Vázquez ha recordado que, desde el pasado mes de abril, tanto el Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS) como Xestur vienen aplazando el cobro de las cuotas de las parcelas adjudicadas en derecho de superficie o alquiler con el objetivo de aliviar económicamente a las adjudicatarias mientras dure el estado de alarma.

Con el mismo fin, la conselleira les ha comunicado a los representantes de la patronal que el Centro de Coordinación Operativa constituido por la Xunta para hacer frente a la COVID-19 ha aprobado «importantes medidas adicionales de flexibilización de pagos» para «aminorar el impacto de la situación sobre el sector industrial».

Así, IGVS y Xestur podrán concederles a las empresas con parcelas adjudicadas en derecho de superficie un período de carencia adicional de un año siempre que el titular lo solicite durante los tres meses siguientes a la finalización del estado de alarma.

IMPLANTACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS

Asimismo y con el fin de seguir avanzando hacia una progresiva reactivación económica y empresarial, la conselleira ha hecho especial hincapié en el nuevo paquete de medidas aprobado por la Cecop para favorecer la implantación de nuevos proyectos y empresas en suelo industrial gallego.

El IGVS y Xestur ofrecerán para las nuevas adjudicaciones de parcelas en derecho de superficie hasta tres años de carencia para empezar a pagar el canon (dos más que en la actualidad) y las empresas tendrán 12 años, en lugar de 10, para mantener sus opciones de compra con un descuento del 40% de las cantidades satisfechas hasta ese momento. Además, se amplía en estos casos de los 6 a los 8 primeros años la posibilidad de adquirir la parcela a precio bonificado.

En las operaciones de compra de parcelas, del mismo modo, se le dará a las empresas un plazo de seis meses para pagar desde la notificación de la adjudicación, cuando en estos momento disponen sólo de un mes, y las 239 empresas que en estos momentos tienen proyectos en fase de desarrollo en Galicia tendrán a su disposición prórrogas y ampliación de plazos para poder completar su implantación.

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

En lo que respecta al sector de la construcción, la conselleira ha destacado la importancia de la interpretación realizada por la Xunta el pasado 25 de abril, con el fin de permitir que se continúe con las obras de rehabilitación en edificios ocupados, siempre y cuando se adopten las medidas de prevención y protección de la salud establecidas.

Finalmente, Ángeles Vázquez le ha trasladado a la patronal gallega el impacto positivo que tendrá también para el tejido empresarial la reactivación progresiva de determinados procedimientos administrativos que se vieron afectados por la entrada en vigor del Real decreto del estado de alarma.

A este respeto, se ha referido, particularmente, a los casi 300 expedientes en materia de urbanismo y ordenación del territorio que fueron declarados esenciales por el Consello de la Xunta para poder retomar su tramitación, a los que hace falta sumar los 975 procedimientos ambientales que esta misma semana se volvieron a reactivar en consideración a su interés público y previsible repercusión económica.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...