InicioActualidadLa Xunta contradice los datos del paro y defiende que Galicia es...

La Xunta contradice los datos del paro y defiende que Galicia es la tercera comunidad en la que mejor resiste el marcado laboral

Publicada el


El Gobierno gallego ha destacado este martes que Galicia es la tercera comunidad autónoma en la que su mercado laboral resiste mejor a la parálisis económica derivada de la pandemia del coronavirus COVID-19.

En concreto, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Galicia aumentó en 17.148 (+9,8%), hasta un total de 191.629 desempleados. Según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, registra la quinta mayor subida porcentual del paro y está por encima de la media (+8%), solo por detrás de Baleares (+15,6%), Cataluña (+12,2%), Canarias (+12%) y Madrid (+11,3%).

Al respecto, en un comunicado remitido a los medios, la secretaria xeral de Emprego, Covadonga Toca, ha explicado que pese a que la Galicia encadenaba seis años consecutivos de caída del paro interanual en un mes de abril y descensos intermensuales desde el 2013, estas series positivas se ven alteradas por la situación actual.

En este sentido, señala que Galicia cerró abril de 2020 con 25.403 desempleados más que hace un año, lo que supone una subida del 15,28% –casi seis puntos menos que el conjunto del Estado–, situándose como «la tercera comunidad que menos acusa los efectos de la crisis sanitaria».

Con todo, el Gobierno gallego apunta que el nivel de paro es inferior al registrado hace 11 años, ya que en abril de 2009 había 210.662 parados frente a los 191.629 actuales.

SERVICIOS, EL SECTOR MÁS PERJUDICADO

La Xunta explica que, aunque el paro sube en todos los sectores, el más perjudicado es el de los servicios, donde se encuentran ocho de cada 10 parados, algo que también sucede en la evolución mensual y que está motivado, entre otros factores, por la paralización de la actividad en la hostelería y el cierre de gran parte del comercio.

En cuanto a las afiliaciones, Galicia pierde en el último año 35.821 cotizantes (-3,54%), hasta situarse en los 974.770 afiliados a la Seguridade Social. Sin embargo, la Administración autonómica precisa que la bajada es menor que en el conjunto del Estado (España baja un -4,01%). Además, indica que se mantienen a niveles superiores a los de hace ocho años, cuando la Comunidad sumaba 943.533 afiliaciones.

En lo que respecta a la evolución mensual, Toca ha indicado que el desempleo aumenta un 9,83% con respecto a marzo –sumando un total de 17.148 desempleado más-; mientras que las afiliaciones bajan un 2,78% frente al 2,88% estatal.

Los datos reflejan un cambio de tendencia que se empezó a originar en marzo, cuando se decretó el estado de alarma.

La Xunta ha destacado que, en esta situación, su prioridad es trabajar en medidas que reactiven la economía con el objetivo de recuperar el mercado laboral gallego.

Para ello, ha recordado que en la reunión del comité de expertos mantenida el lunes ya se marcó el camino a seguir con medidas como solicitar al Gobierno que desvincule el ERTE de fuerza mayor del mantenimiento actual del estado de alarma, flexibilizar la jornada laboral, introducir bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social y deducciones fiscales, así como protocolos de prevención para la vuelta a la actividad.

últimas noticias

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

Prisión provisional por homicidio para el hermano del fallecido en la pelea de Ribeira y otros cinco quedan en libertad

Uno de los detenidos por la pelea registrada el pasado martes en Ribeira (A...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...