InicioECONOMÍALos sindicatos advierten de que el desempleo en Galicia sube por encima...

Los sindicatos advierten de que el desempleo en Galicia sube por encima de la media y demandan «medidas urgentes»

Publicada el


Los sindicatos con más representación en Galicia –CIG, Comisiones Obreras y UGT– han advertido del peor comportamiento del mercado laboral gallego respecto a la media estatal durante el mes de abril, según reflejan los datos del paro publicados este martes y que apuntan a una caída del 9,8% en la comunidad, la quinta peor cifra del Estado.

En sendos comunicados, las centrales sindicales han demandado tanto a la Xunta como al Gobierno central que adopten «medidas urgentes» para atajar la pérdida de empleo provocada por la crisis del coronavirus, que en abril provocó un aumento de 17.148 personas registradas como parados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM).

La CIG destaca que, con la cifra de parados en 191.629 sumada a los más de 200.000 gallegos afectados por un ERTE desde el inicio de la crisis, en torno a un tercio de la población activa de Galicia no está trabajando en estos momentos.

Para la central nacionalista, el mercado laboral gallego presenta un «panorama desolador», pues la crisis sanitaria se acumula al «desmantelamiento de la industria» de los últimos años.

Por ello, demandan medidas «eficaces y urgentes» que garanticen los puestos de trabajo en este contexto, así como la cobertura social para las personas afectadas por despidos o ERTE.

«Hubo gente que fue despedida al principio, otra se acogió a un ERTE después, pero la realidad es que sigue habiendo despedidos porque losERTE no garantizan el mantenimiento del empleo. Es imprescindible que el Gobierno aplique medidas que frenen la destrucción del empleo, que obliguen a las empresas a mantener los puestos de trabaja», ha señalado el secretario de Emprego de la CIG, Fran Cartelle.

COMISIONES

Por su parte, Comisiones Obreras (CC.OO.) señala que la crisis «golpea con fuerza» el mercado laboral gallego, por lo que instan a la Xunta a «abandonar la campaña electoral y dedicarse a gobernar y ejercer sus competencias».

«Los trabajadores gallegos y las empresas siguen esperando a que la Xunta actúe para que los efectos de la crisis non asolen nuestro débil tejido produtivo», ha incidido la secretaria de Emprego de CC.OO., Maica Bouza, que considera que el Ejecutivo central, una vez esté «controlada» la emergencia sanitaria, debe «intensificar» las medidas de apoyo al mantenimiento del empleo y de la actividad.

UGT

Por último, en otro comunicado emitido este martes tras la publicación de los datos del paro, UGT aleta que existen más de 70.000 personas en Galicia «sin ningún tipo de cobertura», al tiempo que insta a la Xunta a configurar a través el «diálogo social» el plan de «reconstrucción» de la crisis.

De este modo, el sindicato pone el foco en que la crisis «no termina con el estado de alarma» por lo que defiende la ampliación de procedimiento de los ERTE y la aprobación de un íngreso mínimo vital de emergencia.

últimas noticias

Feijóo apuesta por la continuidad en el nuevo Comité Ejecutivo del PP y refuerza el peso territorial de Madrid y Galicia

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha apostado por la continuidad en...

Feijóo elige a Elena Candia y a Romay Beccaría para el Comité Ejecutivo del PP

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha decidido incluir a la presidenta de...

Listado completo de los candidatos presentados por Feijóo para el Comité Ejecutivo y la Junta Directiva del PP

El líder del PP a nivel nacional y candidato a la reelección, Alberto Núñez...

Besteiro (PSdeG) llama a «reforzar» el proyecto de Gobierno y a «tomar la iniciativa política»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha participado este sábado en...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...