InicioECONOMÍALa Xunta permitirá la celebración de mercados agroalimentarios de proximidad a partir...

La Xunta permitirá la celebración de mercados agroalimentarios de proximidad a partir del lunes

Publicada el


La Xunta permitirá que los ayuntamientos celebren mercados locales de productos agroalimentarios de proximidad a partir del próximo lunes, 4 de mayo, aunque «siempre bajo estrictas condiciones de seguridad».

Así lo ha anunciado este jueves el conselleiro de Medio Rural, José González, que ha trasladado esta decisión durante su participación, por vía telemática, en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural junto con el ministro de Agricultura, Luis Planas, y sus homólogos de las diferentes comunidades autónomas.

El titular de Medio Rural ha explicado que el Gobierno gallego considera que la entrada, el próximo lunes, en la ‘fase 0’ del proceso de desescalada, posibilita la reapertura de este servicio «bajo unas reglas» que en Galicia están ya establecidas desde el 24 de marzo.

El conselleiro ha apoyado esta decisión en el hecho de que otras comunidades españolas ya han abierto estos mercados, una medida esgrimida también estos días por asociaciones gallegas de productores para reclamar la apertura de estos mercados.

José González ha asegurado que el Gobierno gallego solicitó esta medida «en varias ocasiones» y que ahora «entiende que se dan las circunstancias para adoptarla». Del mismo modo, ha destacado que tanto él como el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, reclamaron que las actividades relacionadas con el campo fueran de las primeras en retomarse la inicio de la desescalada, lo que hace necesario ir abriendo los canales de venta.

En este sentido, el conselleiro ha recordado la puesta en marcha por parte de la Xunta de Mercaproximidade, un canal de venta de productos agrarios, que debe completarse ahora con los mercados locales mientas no se normalice la situación de la hostelería y la restauración, grandes consumidores de este sector.

Del mismo modo, José González ha reclamado este jueves también al ministro la reapertura de los mercados de ganado, una medida que también exige el sector para dar salida a los animales.

LECHE FORÁNEA

En otro orden de cosas, el conselleiro ha aprovechado la videoconferencia para urgir al ministro a que convoque la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Lácteo, con el objetivo de «buscar soluciones que pongan fin a la entrada de cisternas desde Francia y Portugal con leche de vaca y productos lácteos a precios por debajo de los costes de producción».

Como ya señaló en una carta a Luis Planas, el conselleiro ha apuntado que estos productos que vienen de fuera «están alterando el mercado interno y poniendo en riesgo a viabilidad económica de los productores gallegos».

En la misma línea, ha solicitado que se inste a legislar a la Comisión Europea para que cada operador de la cadena alimentaria deba pagar al inmediatamente anterior un precio igual o superior a los costos de producción. A mayores, ha reclamado intensificar la campaña de concienciación a favor del campo español, así como los controles para evitar que la leche de fuera se etiquete como nacional.

FONDOS PARA SANIDAD VEGETAL Y ANIMAL

En esta Conferencia Sectorial también se ha abordado el reparto de fondos, por parte del Estado para el correcto funcionamiento de diferentes políticas de las comunidades autónomas en materia agraria.

En este contexto, José González ha destacado aquellos temas relacionados con la sanidad vegetal y animal, entre ellos las aportaciones del Gobierno central para la lucha contra enfermedades como el nematodo del pino, la polilla guatemalteca de la patata o el psílido africano de los cítricos, entre otras.

Sin embargo, en relación con este campo, el titular de Medio Rural ha lamentado que las cantidades destinadas a Galicia «sean insuficientes para poder seguir con el mismo nivel de intensidad los trabajos que hace falta desarrollar en el terreno de la sanidad vegetal».

Otros ámbitos en los que Galicia sí considera que está recibiendo «un trato acorde con sus necesidades» son las aportaciones del Gobierno central para el fomento de las razas autóctonas, el apoyo a la apicultura, el control del rendimiento lácteo o los programas de erradicación de enfermedades animales.

últimas noticias

Reestablecida la circulación del AVE Galicia-Madrid tras la inspección favorable de Adif

La circulación de los trenes de alta velocidad entre Galicia y Madrid ha sido...

Néstor Rego reivindica en Ferrol la «soberanía» para Galicia en el 50 aniversario de la muerte de Moncho Reboiras

La Unión do Povo Galego (UPG), partido hegemónico del BNG, ha conmemorado este martes...

Rural.- Pontón y Besteiro mandan su apoyo a los afectados por los incendios y a los efectivos de extinción

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, y el secretario xeral del PSdeG, José...

Rural.- Brigadistas municipales sufren quemaduras en un incendio en Oímbra (Ourense) que calcina 80 hectáreas

Varios brigadistas municipales han resultado heridos tras sufrir quemaduras en un incendio forestal registrado...

MÁS NOTICIAS

El nuevo gobierno local de Noia (A Coruña) encargará un estudio de la situación económica y financiera del Ayuntamiento

Realizar un estudio actualizado de la situación económica y financiera del Ayuntamiento de Noia...

La deuda de Galicia superará los 13.000 millones en 2028, aunque bajará al 13,4% del PIB, según Fedea

La deuda de Galicia superará los 13.000 millones de euros en 2028, con un...

La CIG convoca movilizaciones en DIGI contra el «recorte de derechos» en el convenio firmado por CCOO y UGT

La CIG ha convocado movilizaciones en DIGI en contra del convenio firmado por CCOO...