InicioSOCIEDADLos trabajadores afectados por un ERTE ascienden a 228.450 en Galicia

Los trabajadores afectados por un ERTE ascienden a 228.450 en Galicia

Publicada el


El Ejecutivo autonómico ha informado este lunes de que un total de 228.450 trabajadores gallegos están afectados por los 35.276 ERTEs solicitados en la Comunidad en el marco de la crisis sanitaria del coronavirus.

Por provincias, el mayor número de afectados (78.639) está en la de Pontevedra, donde se computan 12.337 ERTE. Le sigue A Coruña –con 64.351 trabajadores afectados por 13.653 ERTE–.

A distancia, se sitúan los 17.645 trabajadores afectados por 4.190 ERTE en Ourense, y los 15.083 ligados a 4.079 ERTE en la provincia de Lugo.

A nivel autonómico son 20.335 afectados en un total de 1.017 expedientes a raíz del coronavirus. También hay 32.397 trabajadores en ERTE de empresas a nivel estatal que tienen repercusión en Galicia.

La Xunta reivindica que pone «todos los medios a su alcance» y que está resolviendo «en plazo» todos los expedientes. De hecho, ha informado de que, actualmente, ya ha resuelto el 93% del total de los presentados.

ANTICIPO

Por otra parte, la Xunta ha informado de que los trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo que aún no habían cobrado las prestaciones por desempleo del Gobierno central pueden solicitar ya a la Xunta los anticipo de las mismas.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica la orden de estas ayudas, que permitirán recibir de forma inmediata 1.500 euros, con un tope mensual de 750 euros, mediante un convenio acordado con las entidades financieras. Ya se han sumado a esta iniciativa Abanca, Caixa Rural, Banco Sabadell y CaixaBank.

El conselleiro de Economía, Francisco Conde, ha defendido este lunes que «es el momento de estar con las familias y de estar con la gente que está atravesando por muchísimas dificultades». Por ello, subraya que la Xunta tomó la iniciativa de establecer este anticipo para que las familias puedan hacer frente a sus necesidades, facturas, y pagos, y para que dispongan de esa liquidez mientras no reciban las prestaciones del Estado.

Así, podrán ser beneficiarios de esta nueva línea quienes presten sus servicios laborales en Galicia y estén incluidos en ERTEs aprobados como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 y que aún no recibieron las prestaciones que les corresponden por parte del Gobierno central. Los adelantos estarán libres de intereses y comisiones.

EMPRESARIOS DE SAN CIBRAO

Conde mantuvo este lunes un encuentro con representantes de la Asociación de Empresarios del Polígono de San Cibrao das Viñas y de la Asociación de Empresarios del Polígono de Barreiros.

La junta telemática, según informa la Xunta, sirvió para avanzar con estas entidades medidas que contribuyan a la reactivación económica, que pasa por «garantizar tanto la seguridad de los trabajadores como la liquidez de las familias y de los autónomos y pymes».

últimas noticias

El PP instará en el Senado al Gobierno a presentar los Presupuestos para «cumplir con la Constitución»

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado exigirá, a través de una moción en...

Muere un hombre tras ser atropellado por su propio vehículo en Ribeira (A Coruña)

Un hombre ha fallecido en la madrugada de este domingo en el municipio coruñés...

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh pero tendrá nueve horas de coste cero o negativo

El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el...

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...