InicioECONOMÍAAgricultura analiza con las CC.AA. la aplicación en España de las medidas...

Agricultura analiza con las CC.AA. la aplicación en España de las medidas comunitarias para el sector agrario

Publicada el


El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, se ha reunido este jueves de forma telemática con los secretarios generales de Agricultura de las autonomías para realizar un seguimiento del impacto del coronavirus en la agricultura y la ganadería, y para analizar el paquete legislativo de apoyo al sector agrario de la Comisión Europea.

En concreto, Miranda ha abordado las medidas adoptadas hasta ahora por la Administración General del Estado y las regiones para atender a los sectores más afectados por esta crisis, sobre todo, por el cierre del canal Horeca.

La reunión se ha centrado en analizar la puesta en marcha de las medidas de regulación de los mercados anunciadas ayer por Bruselas y que responden a las peticiones realizadas por España y que han sido objeto de negociaciones durante las pasadas semanas.

El objetivo del Ministerio, en colaboración con las comunidades autónomas, es poner en marcha este paquete de medidas en cuanto esté aprobado.

Las medidas de almacenamiento privado, que se articularán a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), serán las primeras que se aplicarán, tan pronto como la Comisión apruebe los reglamentos.

En lo que se refiere a las iniciativas de regulación del mercado del vino, a través del programa de apoyo, se ha pedido a las regiones que cuantifiquen las necesidades lo antes posible para que se puedan iniciar antes de la próxima vendimia. Así, se ha anunciado que el próximo lunes se reunirá con el sector para analizar estas y otras iniciativas.

Respecto a las medidas financiables con cargo a los fondos de Desarrollo Rural, Agricultura ha solicitado a las regiones que identifiquen sus prioridades sectoriales de apoyo autonómico y que puedan ser atendidas desde los programas de desarrollo rural.

Miranda ha repasado las medidas horizontales y sectoriales puestas en marcha por el Gobierno y el Ministerio, respectivamente, para mitigar las consecuencias de la crisis en el sector.

De esta forma, se ha mencionado las prestaciones por ceses de actividad, la concesión de liquidez a través de créditos ICO o las acciones para facilitar el empleo de trabajadores estacionales en el sector.

Entre las sectoriales figuran la orden que permite la primera prórroga del plazo de presentación de solicitudes de ayuda de la PAC, la ampliación de plazos para la suscripción de seguros agrarios, la flexibilización de plazos del programa de apoyo al sector del vino y el aplazamiento de los pagos de los créditos de sequía de 2017.

Además, ha informado de las medidas que se encuentran en tramitación como la línea de apoyo al sector del ganado ovino y caprino dotada con 10 millones de euros, la flexibilización de plazos en los programas sectoriales agrarios, así como la reducción de controles en las ayudas de la PAC, debido a la situación actual.

últimas noticias

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

Rural.- Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

Rural.- El fuego de Vilamartín (Ourense) une a los vecinos: «No somos familia, pero como si lo fuésemos»

El municipio ourensano de Vilamartín de Valdeorras afronta una segunda semana de incendios con...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones y confinamientos, con carreteras principales abiertas

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones y confinamientos en la jornada de esta tarde,...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...