InicioActualidadYolanda Díaz achaca a la precariedad la destrucción de empleo por la...

Yolanda Díaz achaca a la precariedad la destrucción de empleo por la crisis y urge a alcanzar un pacto contra ella

Publicada el


La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha explicado este martes en el Congreso en la precariedad del mercado de trabajo la destrucción de empleo durante la crisis provocada por la pandemia del virus Covid-19 y ha urgido a todas las fuerzas políticas a alcanzar un «acuerdo contra la precariedad» para acabar con ella.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja, Díaz ha asegurado que esta precariedad y «las debilidades» de la «estructura productiva» son «las razones que están detrás de la respuesta casi automática de muchas empresas, que acuden a la rescisión de los contratos temporales ante cualquier incertidumbre».

Un «comportamiento indeseado» que, ha apostillado, considera que es posible por una regulación sometida a reformas «que van en la dirección equivocada» pues considera que con ellas «se ha olvidado la centralidad del trabajo en los proyectos empresariales y la necesaria estabilidad», a cambio de «un modelo cortoplacista que prefiere la temporalidad, la parcialidad y la precariedad, y que debilita los derechos laborales y los vínculos contractuales entre empresas y trabajadores».

Así, ha incidido en que de los 731.075 trabajadores asalariados que causaron baja en la afiliación a la Seguridad Social, un total de 592.254 tenían un contrato temporal, un 81% del empleo destruido en marzo, y que si poco más de un 1% de trabajadores con contrato indefinido perdieron su empleo ese mes, en el caso de los temporales la pérdida de empleo alcanzó al 14%.

En este sentido, ha criticado «un modelo laboral basado en la precariedad, en la rotación laboral extrema, con contratos de muy corta duración, muchas veces en fraude de ley, y con escasa vinculación entre la persona trabajadora y la empresa», así como «una nefasta cultura en la gestión de los recursos humanos, uno de cuyos principales valores es la temporalidad contractual».

Por ello, ha instado a «enterrar en el desván de la historia» una «vergonzosa característica» del mercado de trabajo español y «que nadie vuelva a escuchar ese tan triste como cotidiano ‘Es lo que hay’. «Si no lo hacemos, fallaremos a nuestro pueblo», ha advertido, llamando a acabar con «una situación insoportable»: «¿Quién puede defender hoy el modelo precario?», se ha preguntado.

RECONOCE A LOS PRECARIOS QUE «SE ESTÁN JUGANDO LA VIDA»

En este sentido, ha reivindicado a profesionales que en la actual situación de confinamiento «se están jugando la vida», como limpiadoras, o trabajadores de supermercado y de almacenes, «de los que muchos se olvidan. «Han sido, por cierto, en este clima de confinamiento, gracias a los que hemos podido sobrevivir», ha subrayado.

Por sectores, ha destacado que el 65% de todo el empleo destruido en marzo se concentra en hostelería, construcción, comercio y actividades auxiliares, «fundamentalmente en Empresas de Trabajo Temporal» y las ha señalado por ser las que cuentan con «fórmulas contractuales precarias» y que esto «implica que casi su reacción inmediata, sea la rescisión de contratos temporales»

«¿Por qué? Porque rescindir contratos temporales resulta hoy, en nuestro país, fácil y barato, y se ha impuesto la práctica del ‘Yavolveré a contratar cuando lo necesite'», ha aseverado.

Si en la industria, sector en el que ha destacado el diálogo constante entre empresarios y sindicatos para adoptar medidas, la afiliación se redujo «sólo el 3,1%», ha apuntado que en la construcción la caída de afiliación llegó al 11,3% en marzo.

UN 34% DE EMPLEO DESTRUIDO ERA DE JÓVENES MENORES DE 30 AÑOS

Díaz ha abundado cómo esta situación afecta en mayor medida a la mujer –«están sobrerrepresentadas en los trabajos temporales»– y en los trabajadores más jóvenes, pues los menores de 30 años concentran el 34% del empleo destruido, resumiendo esta situación en la premisa de que «cuanto más joven eres, más posibilidades tienes de perder el empleo».

«Esto es, sencillamente, inaceptable. En ningún caso es una perspectiva de futuro para un país. La precariedad, y su impacto inasumible sobre nuestros jóvenes es un lastre insoportable para nuestra sociedad», ha espetado.

últimas noticias

Losada pone en valor la «garantía de seguridad» como factor clave en el éxito turístico de la provincia de Pontevedra

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, ha presentado este jueves el despliegue...

El PSdeG acusa a Feijóo de «escoger el fango como modelo de país» con los nombramientos de Tellado y Muñoz

La secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha acusado de "sembrar el odio"...

Publicado el decreto de la OPE ampliada del Sergas para 2025, con un total de 3.460 plazas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este jueves el decreto de la oferta...

BNG exige al Gobierno central un «compromiso real» para mejorar las infraestructuras y servicios ferroviarios de Ferrol

El BNG ha registrado nuevas iniciativas para exigir al Gobierno central un "compromiso real"...

MÁS NOTICIAS

Sabadell Gallego y CEG firman un convenio de colaboración para financiar a empresas gallegas con 300 millones

Banco Sabadell y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) han renovado su convenio...

Adjudicado por 26 millones el arreglo del firme de más de 60 kilómetros de la A-6, entre O Corgo y Guitiriz

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 26,4 millones de euros...

Los precios de la gasolina y el diésel suben casi un 2% al arranque de la primera operación salida del verano

Los precios de los carburantes se han disparado esta semana hasta casi un 2%,...