InicioECONOMÍACoronavirus.- La Xunta reactiva la licitación de 29 contratos de transporte público...

Coronavirus.- La Xunta reactiva la licitación de 29 contratos de transporte público por 240 millones de euros

Publicada el


La Xunta ha reactivado la licitación de 29 contratos de transporte público para los próximos diez años que representan una inversión de 240 millones de euros. Se trata de nuevos servicios de autobús interurbano que suman 1.300 líneas, fundamentalmente en las provincias de A Coruña y Pontevedra, y que entrarán en funcionamiento a partir del próximo otoño.

Así lo ha anunciado el Ejecutivo autonómico tras la reunión telemática mantenida en la mañana de este martes por la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, con representantes de las federaciones de transporte de viajeros por carretera de Galicia Transgacar, Fegatravi, Fegabús y Anetra.

De este modo, ante la consideración de servicio esencial del transporte colectivo, la Administración gallega reinicia la licitación de estos contratos, que pertenecen a la segunda fase del Plan de tranporte público de Galicia. El proceso estará abierto hasta el 6 de mayo, día en el que se cerrará la admisión de candidaturas.

En total, son 29 nuevos contratos que suman a los 98 servicios ya funcionan desde el pasado mes de enero y que incluyen servicios de autobús interurbanos, fundamentalmente, en las provincias de A Coruña y Pontevedra. Representan casi 1.300 líneas que cubrián 36 millones de kilómetros al año, «más del doble» que en 2015, según destaca la Xunta.

De estas línes, 741 serán de transporte compartido, sistema que aprovecha las plazas vacantes de los autobuses escolares. Además, un total de 639 líneas serán servicios a demanda en zonas de bajo uso, es decir, que el bus solo saldrá cuando haya usuarios.

Otro de los aspectos que destaca el Ejecutivo autonómico es que estos contratos «permitirán la extensión, progresiva, de la Tarxeta de Transporte Metropolitano y Xente Nova a toda Galicia».

SEGURIDAD

Además del reinicio de estas licitaciones, en la reunión de este martes los representantes de los transportes y el departamento autonómico han abordado la situación del sector, que sufre un fuerte impacto por la crisis del coronavirus con una caída de la oferta del 50% y una bajada de la demanda del 95%.

En este sentido, la titular de Infraestruturas e Mobilidade ha manifestado su apoyo «para que los profesionales del transporte desarrollen su trabajo con seguridad», además de incidir en la «importancia del cumplimiento de las medidas de ocupación máxima de plazas, las distancias entre usuarios y con el conductor, o el uso de mascarillas y guantes».

Asimismo, la Xunta señala la habilitación de un canal para la adquisición de 50.000 mascarilla spara el sector, que se suman a las distribuidas por el Ministerio de Transporte.

últimas noticias

La ola de calor seguirá durante el fin de semana, con 35ºC en casi toda España

La ola de calor continuará hasta la semana que viene, con 35ºC en casi...

La Diputación de Pontevedra ayudará a municipios a calcular las tasas del servicio de recogida y tratamiento de residuos

La Diputación de Pontevedra ayudará a ayuntamientos de la provincia a conocer el "coste...

El PP de Ourense exige a Renfe restituir las paradas del AVE en A Gudiña y denuncia «maltrato insolidario» del Gobierno

El PP de Ourense ha exigido la "inmediata restitución" de las paradas del AVE...

Queda en libertad el hombre acusado de agredir sexualmente a su hija, menor de edad, en Lugo

El hombre que fue detenido este jueves por agentes de la Policía Nacional en...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno cifra en 50.000 los hogares gallegos beneficiados del ingreso mínimo vital

Casi 50.000 hogares gallegos se han beneficiado desde su aprobación del ingreso mínimo vital...

Rural.- Paco & Lola Prime 2021, de la DOP Rías Baixas, premio al mejor vino blanco

Paco & Lola Prime 2021, perteneciente a la DOP Rías Baixas, de la Cooperativa...

Turismo.- El empleo turístico en Galicia cae un 4,6% en el segundo trimestre, pese a la subida del 2% a nivel nacional

El empleo turístico en Galicia cayó un 4,6% en el segundo trimestre de este...