InicioActualidadYolanda Díaz pide tranquilidad: "Se están reconociendo prestaciones a un ritmo como...

Yolanda Díaz pide tranquilidad: «Se están reconociendo prestaciones a un ritmo como nunca en la historia»

Publicada el


La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha pedido este viernes tranquilidad a los solicitantes de prestaciones por desempleo y ha garantizado su pago, incluso antes del plazo habitual. «Se están reconocimiento prestaciones a un ritmo como nunca en la historia de España», ha señalado la ministra en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press.

Díaz ha explicado que los trabajadores del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) están trabajando de manera incansable para tramitar todos los expedientes de prestaciones que les llegan. «Han trabajado todos los días, todos los fines de semana, menos el Domingo de Resurrección, y además lo están haciendo desde sus casas», ha subrayado la ministra.

Díaz ha alabado la labor de los trabajadores del SEPE y ha indicado que de los 110.000 expedientes de prestaciones públicas por desempleo que entraron ayer en el organismo, se reconocieron 101.000, casi el 92%, mientras que el día anterior entraron 125.000 y se reconocieron 115.000 prestaciones, también el 92% de las solicitadas ese día.

«Y así diariamente. Pido tranquilidad porque se van a reconocer las prestaciones y además se van a cobrar antes, no el día 10 como es habitual, sino que se ha adelantado una semana», ha señalado la ministra.

En este sentido, ha indicado que el acuerdo que se ha alcanzado con el sistema financiero ha permitido cobrar la prestación el día 3 de abril, en lugar del día 10, y lo mismo pasará en mayo: se cobrará el día 3.

Díaz ha lamentado las críticas, fundamentalmente procedentes del PP, por la gestión que está haciendo el SEPE de las prestaciones por desempleo. «Que un partido como el PP, que ha gobernado España, no sepa cómo funciona el SEPE y cómo se cobran las prestaciones públicas me preocupa. Una de dos, o desconocen el mecanismo, o están actuando en el peor de los sentidos para intentar atacar al Gobierno», ha denunciado la ministra.

Por otro lado, Díaz ha reconocido que, aunque se ha ralentizado la caída del empleo, los datos de paro de abril serán de nuevo «excepcionales y duros», como ya lo fueron en marzo. «Van a ser malos, pero España siempre sangra por el mismo lado, el de la precariedad y temporalidad, y eso hay que arreglarlo», ha dicho.

La ministra ha calificado de «tremendos» los datos de paro de Estados Unidos como consecuencia de la crisis sanitaria. «Todo lo que haga Estados Unidos va a llegar aquí por su impacto global en la economía. Y nosotros tenemos debilidades en el mercado laboral que hacen más complicada la salida», ha señalado Díaz en referencia a la temporalidad, donde se está produciendo el ajuste del empleo y donde cree que hay que actuar con carácter inmediato.

TRABAJAR PARA QUE EL SECTOR TURÍSTICO «NO CAIGA»

La ministra ha instado a las empresas a seguir utilizando los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) para evitar los despidos y ha indicado que en aquellas actividades donde la recuperación se prevé más lenta (turismo, restauración, hostelería, comercio, cultura y ocio, entre otras) «hemos de continuar con los ERTEs de fuerza mayor, porque que a día de hoy y hasta dentro de meses, van a seguir sin actividad».

De hecho, ha subrayado que «hay que cuidar y proteger» al sector turístico y a sus actividades asociadas (restauración, hostelería y comercio) , dado el peso que tienen en la estructura productiva de España.

Antes de la pandemia del coronavirus, estas actividades daban empleo a cinco millones de asalariados. La ministra ha señalado que la ministra del ramo, Reyes Maroto, ya está en ello. «En el Gobierno estamos trabajando con las fuerzas políticas para que ese sector, que es muy importante en nuestro país, no caiga», ha apuntado.

Díaz ha asegurado además que su Ministerio está trabajando en dos tiempos para la recuperación paulatina de actividades: un primer tiempo, que abarcará hasta el verano, y un segundo tiempo que llegará hasta final de año. En este punto, ha insistido en que habrá sectores, como turismo, navegación aérea y marítima, ocio y cultura, que tendrán «enormes dificultades» para reanudar su actividad, por lo que ya se están diseñando medidas que den «amortiguación social» a estos sectores.

últimas noticias

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...