InicioECONOMÍAGrupo Industrial Riesgo compra las antiguas plantas de Alcoa en A Coruña...

Grupo Industrial Riesgo compra las antiguas plantas de Alcoa en A Coruña y Avilés para impulsar la producción

Publicada el


Grupo Industrial Riesgo ha adquirido la mayor parte del paquete accionarial de Alu Ibérica, la nueva propietaria de las antiguas plantas de Alcoa en A Coruña y Avilés (Asturias), con el objetivo de impulsar la actividad de estas instalaciones industriales.

En un comunicado, Alu Ibérica señala que Parter Capital, el fondo de inversión suizo que adquirió estas plantas a Alcoa para asegurar el futuro de su actividad tras la retirada de la multinacional estadounidense productora de aluminio, ha decidido integrar a Grupo Industrial Riesgo como socio «estratégico».

Esta entrada en el capital se ha llevado a cabo a través de su vehículo de inversión System Capital Management, con la intención de elaborar un nuevo plan de desarrollo a largo plazo, que incluye acciones inmediatas en el campo de las inversiones que necesitan estas plantas de producción.

«Grupo Industrial Riesgo posee una probada experiencia en gestión empresarial y está altamente capacitado en el sector industrial, en el que ha acometido con éxito importantes proyectos, lo que le avala para afrontar y superar el difícil momento que está atravesando Alu Ibérica», defiende el grupo.

La idea de este conglomerado de empresas es reindustrializar ambas plantas, asegurando que su objetivo es garantizar el mantenimiento de todos los puestos de trabajo, tanto en Galicia como en Asturias, sobre todo ante la actual situación generada por la crisis del coronavirus.

A finales del pasado mes de marzo, el grupo decidió paralizar su producción de aluminio en estas instalaciones, en respuesta al decreto aprobado por el Gobierno que ordena el cierre de toda actividad no esencial para evitar la propagación del coronavirus.

No obstante, Alu Ibérica retomó el pasado viernes la actividad para volver a operar con normalidad, aunque «siguiendo un estricto protocolo de prevención y minimizando el número de personal en las fábricas».

Alcoa y Parter llegaron a un acuerdo, en julio del año pasado, para la venta de las plantas de A Coruña y Avilés, argumentando la primera que era «inviable» la producción de aluminio primario en España por el «elevado precio de la energía».

últimas noticias

Detienen en Pontevedra a un ciudadano portugués investigado por homicidio

La Guardia Civil, a través del Equipo de Homicidios de la Unidad Orgánica de...

Los reyes de Bélgica y sus hijos completan el Camino de Santiago ocho años después de iniciarlo

Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica, junto a sus hijos, terminaron este miércoles...

El Parlamento tendrá «nueva» cara: Santalices anuncia un plan para «reformar todas las fachadas» y varias dependencias

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, ve "necesario" dar una "nueva" cara...

Rescatan a una mujer de avanzada edad en una zona escarpada en O Pereiro de Aguiar (Ourense)

Los servicios de emergencia han rescatado este jueves a una mujer de avanzada edad...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...