InicioECONOMÍAEl segundo tramo de avales del Gobierno por 20.000 millones se pone...

El segundo tramo de avales del Gobierno por 20.000 millones se pone en marcha

Publicada el


El segundo tramo de 20.000 millones de euros de la línea de avales públicos de hasta 100.000 millones de euros aprobada en marzo por el Gobierno ante la crisis del coronavirus, se ha puesto en marcha después de su publicación este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El Consejo de Ministros extraordinario de este viernes dio ‘luz verde’ a este nuevo tramo de avales públicos, que tienen el principal el objetivo de garantizar liquidez para el tejido productivo nacional y que, en esta ocasión, se destina de forma íntegra a pymes y autónomos, con previsión de que beneficie a 1,3 millones de personas.

A través de la publicación en el BOE del acuerdo del Consejo de Ministros de este viernes se instruye al Instituto de Crédito Oficial (ICO) a «poner en marcha» este nuevo tramo de la línea de avales aprobada el 17 de marzo, y se establece que sus beneficiarios sean las pequeñas y medianas empresas y autónomos afectados por las consecuencias económicas del Covid-19.

Este segundo paquete está destinado de forma exclusiva a pymes y autónomos, a diferencia del primero, que se repartía a partes iguales entre grandes y medianas empresas por un lado, y pymes y autónomos por el otro.

El aval garantizará el 80% de los nuevos préstamos y renovaciones solicitadas por pymes y autónomos y en un 70% para el resto de empresas, y tendrá una vigencia igual al plazo del préstamo concedido, con un máximo de cinco años.

PRECIO INFERIOR

Según recoge el BOE, con el fin de garantizar que las pymes y los autónomos son los beneficiarios reales de los avales, la nueva línea de avales incorpora «explícitamente» que el precio de los créditos para los clientes que se beneficien del aval deberá, con carácter general, ser inferior al de los préstamos y otras operaciones para la misma tipología de cliente que no contaran con dicha garantía.

El documento también contempla la prohibición de que las entidades financieras, siempre y cuando se hubieran adherido al contrato marco del ICO antes del 15 de mayo, «condicionen la concesión de un préstamo avalado a la contratación por parte del cliente de otros productos».

Las pymes y autónomos interesados podrán solicitar la garantía para sus operaciones hasta 30 de septiembre de 2020. El plazo podrá ampliarse, siempre en línea con la normativa de ayudas de Estado de la Unión Europea, por acuerdo de Consejo de Ministros.

La distribución de la línea de avales entre los operadores se llevará a cabo con los mismos criterios que los establecidos para el primer tramo, en función de la cuota de mercado comunicada por cada entidad financiera al Banco de España a cierre de 2019.

El volumen máximo asignado para cada entidad será válido hasta el 30 de junio. A partir de esa fecha, los importes de aval asignados y no utilizados por las entidades se distribuirán entre el resto de operadores, de forma proporcional al importe de aval que hubieran utilizado hasta esa fecha.

Con los últimos datos disponibles, las 86 entidades financieras que han suscrito por ahora el acuerdo han registrado ante el ICO más de 44.000 operaciones de financiación, por un importe avalado de 3.533 millones de euros, que han permitido la concesión de más de 4.550 millones de euros de financiación.

últimas noticias

Arde por completo un pesquero en Cee (A Coruña) y las llamas afectan a otra embarcación

Un pesquero ha quedado calcinado por completo en el porto de Brens, en la...

Rural.- Un incendio en Carballeda de Avia calcina 20 hectáreas, mientras los de Meaño y Salvaterra siguen controlados

La Consellería do Medio Rural ha informado este miércoles de un incendio forestal en...

Rural.- Desactivada la ‘Situación 2’ del incendio forestal en Arbo (Pontevedra)

El servicio de emergencias del 112 Galicia ha informado de que ha sido desactivada...

(AM)Rural.- Un incendio en Carballedo (Lugo) supera las 20 hectáreas y el de Meaño (Pontevedra) se eleva a 60 hectáreas

El municipio lucense de Carballedo se suma a los que este martes han tenido...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- Hosteleros de Santiago reiteran su «rechazo unánime» a la tasa turística a las puertas de su votación en pleno

La Unión Hotelera de Compostela (UHC) reitera su "rechazo unánime" a la implantación de...

SOS Suído Seixo denuncia «conflicto de intereses» de la Xunta en la entrada de RDG como socia en Mina Doade

La plataforma SOS Suído Seixo denuncia "conflicto de intereses" de la Xunta por la...

La Xunta replica al PSdeG que Galicia es «una comunidad solvente» que respeta «los objetivos de déficit y endeudamiento»

La Consellería de Facenda ha replicado al PSdeG que Galicia es una comunidad solvente...