InicioECONOMÍAEl Congreso avala los decretos laborales y ayudas al alquiler contra la...

El Congreso avala los decretos laborales y ayudas al alquiler contra la crisis pero podrá proponer cambios

Publicada el


El Pleno del Congreso ha avalado, junto con la prórroga del estado de alarma, la convalidación de los tres decretos leyes aprobados del Gobierno con medidas laborales y ayudas económicas para afrontar la crisis del coronavirus, y ha aprobado tramitarlos como proyecto de ley, por lo que podrá introducir cambios.

Así, el decreto ley que prohíbe el despido objetivo ha contado con el respaldo de PSOE, Unidas Podemos, ERC, Ciudadanos, Junts, PNV, UPN, Coalición Canaria y Teruel Existe. EH-Bildu, Más País, la CUP y BNG han decidido abstenerse, mientras que PP, Vox y Foro Asturias han votado en contra.

Respecto a la paralización de la actividad económica no esencial y su permiso retribuido recuperable, el Gobierno ha contado con el apoyo de PSOE, Unidas Podemos, ERC, Ciudadanos, Junts, Más País, Coalición Canaria y Teruel Existe. PP, Vox, la CUP y Foro Asturias han votado en contra y PNV, EH-Bildu, UPN y BNG se han abstenido.

Por último, el plan de ayudas y créditos al alquiler y medidas económicas como la garantía de suministro ha recibido más abstenciones que votos a favor. Así, ha sido apoyado por PSOE, Unidas Podemos, Coalición Canaria y Teruel Existe, mientras que PP, Vox, ERC, Junts, PNV, EH-Bildu, UPN, Más País, BNG y Foro Asturias han optado por abstenerse. Sólo la CUP ha votado en contra.

TRES DECRETOS DE TRES CONSEJOS EN MENOS DE UNA SEMANA

El primero de estos decretos leyes fue aprobado por el Gobierno el pasado 27 de marzo y estableció la prohibición de que las pérdidas por la crisis del coronavirus puedan justificar despidos por fuerza mayor y por causas económicas, organizativas, técnicas y de producción.

También se ha sometido a debate el permiso retribuido recuperable, aprobado el pasado 29 de marzo, y por el cual las empresas deben garantizar el sueldo íntegro a los trabajadores de servicios no esenciales a los que les afectó el endurecimiento de las restricciones de movimiento y actividad por la crisis del coronavirus.

El tercer decreto ley recoge el plan de ayudas económicas que presentaron los vicepresidentes Pablo Iglesias y Nadia Calviño y que busca la movilización de recursos públicos por más de 900 millones de euros, principalmente dirigidos a créditos y ayudas al alquiler.

Ese mismo día, el martes 31 de marzo, se aprobó también otro decreto ley de protección a víctimas de violencia de género cuya convalidación se ha pospuesto a la próxima semana por la situación de baja médica de la ministra de Igualdad, Irene Montero, que dio positivo por coronavirus.

últimas noticias

La gallega Sandra Garrido pide personarse como víctima en posibles causas contra Israel por los ataques a la Flotilla

La activista gallega Sandra Garrido ha registrado una solicitud en la Audiencia Nacional para...

Los médicos rechazan los servicios mínimos que la Xunta propone en Atención Primaria

O'Mega, el sindicato médico más representativo en Galicia, rechaza los servicios mínimos que la...

Pontón (BNG) denuncia que la condena a García Ortiz «no es el primer caso de ‘lawfare’ en el Estado español»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, se ha referido este sábado a la...

El PPdeG reclama al Gobierno más efectivos policiales para «proteger y defender» a las víctimas de violencia de género

Una representación de las mujeres del PPdeG, lideradas por la secretaria xeral, Paula Prado,...

MÁS NOTICIAS

Cardama y Xunta, a la espera de nuevos pasos en la denuncia de Uruguay, que tacha de «trampa» el formato del contrato

Ha pasado ya un mes desde que el Gobierno uruguayo anunciase su intención de...

Stellantis reincorpora a Jon Nelson para el cargo de director de Servicios Financieros y Arrendamiento

Stellantis ha anunciado este viernes que Jon Nelson se reincorporará a la compañía en...

Un nuevo decreto de diálogo social en Galicia adaptará este espacio a las nuevas realidades laborales

La Xunta ha destacado que el futuro decreto autonómico que institucionalizará el diálogo social...