InicioActualidadGalicia pierde cerca de 10.000 afiliados en marzo y se queda al...

Galicia pierde cerca de 10.000 afiliados en marzo y se queda al borde de bajar del millón

Publicada el


Galicia perdió casi 10.000 afiliados en marzo en comparación con febrero, hasta quedarse con un total de 1.002.624, cerca de bajar de la barrera del millón, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Supone un retroceso del 1%, similar a la bajada media en España del 1,2%. En comparación con marzo de 2019 son 1.781 afiliados menos, lo que se traduce en un descenso del 0,18%.

No se producía una caída intermensual de cotizantes en Galicia en un mes de marzo desde el año 2012, por lo que se rompe con siete años consecutivos de ascensos.

Por provincias, Pontevedra pierde 4.352 afiliados respecto a febrero, un 1,23% menos. Mientras, la bajada en A Coruña es 3.904 (-0,90%); seguida de Ourense (868 menos, -0,85%) y Lugo (606 menos, -0,50%).

En la distribución por regímenes, Galicia contabiliza 773.036 afiliados en el general. Mientras tanto, hay 210.297 autónomos y 21.072 en el del mar.

DATOS ESTATALES

La Seguridad Social cerró el mes de marzo con un descenso de 833.979 afiliados en España, su mayor recorte de la historia, hasta situarse el número total de ocupados en 18.445.436, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este jueves.

Este es el dato con el cerró el sistema a último día de mes y el que mejor refleja el impacto de la pandemia del coronavirus en la afiliación, según señala el propio Ministerio.

Habitualmente, la Seguridad Social ofrece los datos de afiliados medios al entender que son los que mejor muestran la evolución de la ocupación en el mes. Pero, en este caso, entiende que la cifra más fiable y la mejor manera de ver el impacto de la crisis sanitaria en la afiliación es el dato de último día de mes: 833.979 afiliados menos que a cierre de febrero.

En la serie histórica no se había registrado nunca una caída tan acusada de la afiliación a último día de mes como la de marzo. La siguiente en importancia data de diciembre de 2008, cuando los ocupados bajaron en casi 354.000 afiliados.

CASI 900.000 OCUPADOS MENOS DESDE EL ESTADO DE ALARMA

El Departamento que dirige José Luis Escrivá precisa que el mes de marzo arrancó bien: hasta el 11 de marzo la afiliación subió en casi 65.000 ocupados, pero a partir de entonces, casi coincidiendo con la declaración del estado de alarma, se desploma. Así, entre el 12 y el 31 de marzo se pierden casi 899.000 afiliados, de los que 855.081 pertenecían al Régimen General (-5,6%) y 40.877 al de Autónomos (-1,25%).

Los sectores que más afiliados perdieron en valores relativos desde el 12 de marzo fueron la construcción (-17,08%), la hostelería (-14,27%), las actividades administrativas y servicios auxiliares (8,91%), educación (-5,24%) y transporte y almacenamiento (-4,76%). Por contra, las actividades sanitarias ganaron 7.085 afiliados entre el 12 y el 31 de marzo.

En valores absolutos, el sector servicios perdió 644.920 afiliados desde el 12 de marzo, mientras que la construcción restó casi 157.000 cotizantes; la industria perdió casi 80.900 cotizantes y la agricultura, 16.056 afiliados.

Por sexos, de los casi 900.000 ocupados que se han dado de baja de la Seguridad Social desde el 12 de marzo, 532.241 eran varones y 366.581, mujeres.

En cuanto al tipo de contrato, el Ministerio destaca la caída de la afiliación de los contratos temporales en un 17,3%, frente al descenso de los contratos indefinidos en sólo un 1,9%.

Por comunidades autónomas, Andalucía (-6,64%) Canarias (-6,24%), Murcia (-5,07%) y la Comunidad Valenciana (-5,75%) registraron los descensos más acusados de la afiliación desde el 12 de marzo.

El Ministerio precisa que los datos de afiliación incluyen a los afectados por los Expedientes de Regulación de Temporal de Empleo (ERTE) por el COVID-19, que se cifran en 258.645 relaciones laborales.

LA AFILIACIÓN MEDIA CAE EN 243.469 COTIZANTES

Si se tiene en cuenta la afiliación media, el descenso de marzo fue de 243.469 cotizantes (-1,2%), hasta un total de afiliados medios de 19.006.760 trabajadores.

Sin el componente estacional, la afiliación a la Seguridad Social registró en marzo un descenso medio de 415.800 afiliados, rompiendo la tendencia de avances que se llevaba experimentado desde noviembre de 2013.

En términos mensuales y en valores medios, el Régimen General perdió en marzo 238.801 ocupados (-1,5%), hasta un total de 15.690.350 cotizantes, mientras que el de Autónomos restó 5.380 afiliados (-0,1%), situándose el total de autónomos en 3.252.517 cotizantes. Por su parte, el Régimen del Mar ganó en marzo una media de 722 afiliados (+1,2%) y el del Carbón perdió 10 ocupados (-0,8%).

Dentro del Régimen General, el Sistema Especial Agrario sumó 2.642 afiliados medios en relación a febrero (+0,35%), lo que sitúa el número de ocupados en este sistema en 749.382. El Sistema Especial del Empleados del Hogar, por su parte, perdió 814 afiliados (-0,21%), por lo que ahora alcanza los 393.358 afiliados medios.

En el último año, la Seguridad Social ha perdido 36.817 cotizantes (-0,2%) en valores medios, de los que 33.160 pertenecían al Régimen General (-0,2%) y 1.562 al Régimen de Autónomos (-0,05%).

últimas noticias

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

Rural.- Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

Rural.- El fuego de Vilamartín (Ourense) une a los vecinos: «No somos familia, pero como si lo fuésemos»

El municipio ourensano de Vilamartín de Valdeorras afronta una segunda semana de incendios con...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones y confinamientos, con carreteras principales abiertas

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones y confinamientos en la jornada de esta tarde,...

MÁS NOTICIAS

Rural.- «Nos sentimos abandonados»: Vecinos de Cernego y San Vicente (Ourense) tras perder sus casas

Entrando en esta segunda semana de incendios en Ourense, con más de 60.000 hectáreas...

Rural.- Una iniciativa ciudadana canaliza la ayuda voluntaria por los incendios en WhatsApp, con más de 2.000 personas

La ola de incendios, que afecta principalmente a la provincia de Ourense, ha desembocado...

Rural.- La Xunta reparte alimentación para el ganado en zonas de Ourense afectadas por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha acudido este martes al municipio ourensano...