InicioECONOMÍALos sindicatos valoran que El Corte Inglés asegure el empleo y los...

Los sindicatos valoran que El Corte Inglés asegure el empleo y los salarios tras presentar un ERTE

Publicada el


Los sindicatos más representativos de El Corte Inglés, CC.OO., Fasga, Fetico y UGT, han valorado que el gigante de la distribución haya asegurado el empleo y el mantenimiento del 100% de los salarios de los empleados afectados por el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que ha presentado este miércoles por causa de fuerza mayor derivado del Coronavirus.

La parte sindical valora «muy positivamente» las mejoras aplicadas por la compañía sobre los mínimos que establece el Real Decreto para ERTE en la situación actual «pues, además de asegurar el empleo, mantiene el 100% de los salarios del personal», señalan en un comunicado conjunto.

En concreto, los sindicatos han señalado que el expediente afecta a 22.000 trabajadores de grandes almacenes, lo que supone el 33% de la plantilla de esta división, y que entra en vigor desde el pasado 14 de marzo y finaliza el 29 de marzo, plazo que puede ser prorrogable en el caso de que se amplíe, ya que se está tramitando la ampliación del estado de alarma actualmente en el Congreso de los Diputados.

De esta forma, los empleados afectados cobrarán la nómina de marzo completa y después se regularizará con arreglo a la prestación por desempleo. Además, El Corte Inglés complementa el 100% del salario fijo, mientras que los sindicatos recuerdan que la Ley solo obliga a pagar el 70% de la base reguladora de la media de los seis últimos meses.

GARANTIZA EL EMPLEO

El Corte Inglés ha presentado este miércoles ante el Ministerio de Trabajo un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor para un total de 25.900 empleados del grupo.

En concreto, la firma presidida por Marta Álvarez se ha acogido a las medidas habilitadas por el Gobierno y recogidas en el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.

El Corte Inglés ha precisado que su objetivo es «mantener el empleo» y que se trata de una «medida temporal». El ERTE afecta por tanto a casi el 29% de la plantilla total del grupo, que asciende a algo más de 90.000 empleados.

De esta forma, además de los 22.000 trabajadores de los grandes almacenes de El Corte Inglés, también se verán afectados por esta medida 2.000 empleados de la cadena de moda Sfera, que ha tenido que cerrar todas sus tiendas, y 1.900 de Viajes El Corte Inglés, afectado por la crisis que vive el turismo por el coronavirus.

En todos los casos, la compañía se ha comprometido a complementar las aportaciones que realice el Estado hasta cubrir la totalidad del salario.

Tras decretarse el estado de alarma en España para frenar la expansión del coronavirus, el grupo El Corte Inglés se ha visto obligado a cerrar todos sus centros en España, dejando únicamente operativas todas sus áreas de alimentación y productos de primera necesidad.

últimas noticias

Muere una anciana tras ser atropellada en Xinzo (Ourense)

Una mujer anciana ha fallecido este miércoles por la noche tras ser atropellada en...

AV.- Ángela Banzas, finalista del Premio Planeta con ‘Cuando el viento hable’

La escritora gallega Ángela Banzas ha quedado finalista del Premio Planeta 2025, con una...

Un total de 166 médicos de atención primaria con plaza fija tienen nuevo destino adjudicado por concurso de traslados

El Diario Oficial de Galicia publica, en su edición de este miércoles la resolución...

Rural.- Activo de nuevo un fuego en A Gudiña, que apunta a «reproducción» del del domingo y arrasa más de 20 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que permanece activo un incendio forestal...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno acusa a la Xunta de «boicot» tras su negativa a la quita de la deuda

El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, ha acusado a la Xunta...

La DO Ribeira Sacra cierra la vendimia con 4,6 millones de kilos uvas recogidas, un 6% menos

La Denominación de Origen (DO) Ribeira Sacra ha cerrado la vendimia de este año...

La Xunta insiste al Gobierno en la necesidad de flexibilizar la gestión de los fondos de formación

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha insistido al Gobierno, en...