InicioECONOMÍACámara de Comercio de la provincia de Pontevedra pide medidas "inmediatas" para...

Cámara de Comercio de la provincia de Pontevedra pide medidas «inmediatas» para evitar cierres de empresas

Publicada el


La Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa ha exigido al Gobierno central que adopte «soluciones inmediatas» para evitar el cierre de empresas debido a la crisis sanitaria causada por la propagación del coronavirus.

A través de un comunicado, ha criticado los acuerdos adoptados este martes en el Consejo de Ministros al considerarlos «insuficientes». En concreto, en la sesión, se aprobó el primer tramo de avales públicos por 20.000 millones de euros para garantizar que las entidades financieras otorguen la liquidez necesaria a empresas y a autónomos afectados por el impacto de la crisis sanitaria.

Además, la Cámara de Comercio provincial ha vuelto a reclamar que se apruebe «un marco económico para empresas y empresarios a título individual» dado que, según ha advertido, se espera que la pandemia cause una caída del 10 por ciento en Producto Interior Bruto (PIB), lo que, a su juicio, «provocará un efecto ineludible en todos los sectores económicos».

Así, ha llamado a actuar «preventivamente y con valentía» a través de la puesta en marcha de «un plan de choque que evite la pérdida de tejido productivo» y palíe las consecuencias de la pandemia.

De este modo, la entidad empresarial ha advertido de que la paralización de distintas actividades económicas «puede abocar al cierre a un amplio número de empresas y empresarios a título individual» y afectar a la producción y la demanda en distintos sectores.

También ha apuntado que, junto a la aplicación de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs), se generará una «importante merma» en la capacidad financiera de las empresas y un «debilitamiento del tejido productivo».

Por este motivo, ha instado a las distintas administraciones a poner en marcha distintas medidas económicas de modo coordinado y ha vuelto a proponer la agilización de la tramitación de ERTEs y la concesión de ayudas, así como la anulación de las reglas de estabilidad presupuestaria, entre otras.

Asimismo, la Cámara de Comercio ha recordado que se encuentra a disposición de las administraciones para «colaborar en el diseño, la aplicación y gestión de los paquetes de ayudas que se habiliten» con el objetivo de minimizar el impacto de la crisis sanitaria en la economía.

últimas noticias

Un hombre se enfrenta a ocho años de cárcel por matar de un disparo a su padre en Guntín (Lugo)

La Audiencia Provincial de Lugo acogerá el próximo miércoles el juicio contra un hombre...

Detenido en Vigo un hombre en estado ebrio por arrastrar de los pelos a su expareja al discutir por las llaves del coche

La Policía Local de Vigo detuvo a un hombre como presunto autor de un...

Feijóo pide al PP «trabajar» para volver a conseguir 10 millones de votos en la primera reunión de su Comité Ejecutivo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este domingo a los miembros...

Heridas dos personas tras salirse de la vía con su vehículo y colisionar contra un poste en Bergondo (A Coruña)

Dos personas resultaron heridas tras salirse de la vía el vehículo en el que...

MÁS NOTICIAS

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...