InicioECONOMÍALa banca cerró 136 oficinas en Galicia en 2019, casi el 10%...

La banca cerró 136 oficinas en Galicia en 2019, casi el 10% de la red

Publicada el


La banca cerró un total de 136 oficinas en Galicia a lo largo del año 2019, el 9,12% de la red total de sucursales en la Comunidad, según datos del Banco de España.

Las entidades de depósito españolas cerraron 2.160 oficinas en el ejercicio 2019, lo que supone una disminución del 8,3% de la red, la mayor en términos porcentuales desde que en 2013 se efectuó un recorte del 11,5%, con el cierre de 4.376 sucursales.

Según refleja la última estadística publicada por el Banco de España, en el país se cerraron de media seis oficinas por día en 2019, hasta finalizar el año en 23.851 sucursales. Estas cifras se vieron intensificadas por la reestructuración de oficinas de Santander tras integrar Banco Popular, que supuso el cierre de más de 1.100 sucursales, y el plan estratégico de CaixaBank, que contempla el cierre de 850 antes del próximo mes de junio.

Así, fue especialmente intenso el cuarto trimestre del año, con una reducción de la red en 1.004 oficinas, lo que equivale a clausurar once sucursales por día.

En la última década, el total de sucursales bancarias en España se ha recortado en un 45,9% o, lo que es lo mismo, en 20.234 oficinas, situándose el total en mínimos de 1979, hace 40 años. La red alcanzó su pico más alto en 2008, con 45.662 oficinas, un 47,7% más que ahora.

Por comunidades autónomas, el mayor recorte en términos absolutos lo experimentó Cataluña, con 360 oficinas menos en el año 2019 (-10% de la red total). Le siguieron Andalucía, con 330 cierres (-7,73%), Comunidad Valenciana, con 227 oficinas menos (-8,87%), Madrid, con 224 menos (-7,07%), Castilla y León, con una reducción de 214 oficinas (-10,94%), Galicia, con 136 (-9,12%) y Castilla-La Mancha, con 126 (-8,36%).

Por su parte, País Vasco redujo su red en 95 oficinas (-7,23%), Extremadura en 82 (-9,23%), Islas Baleares en 82 (-10,8%), Aragón en 59 (-5,71%), Canarias en 54 (-6,09%), Murcia en 52 (-6,61%), Asturias en 41 (-6,46%), Navarra en 26 (-5,36%), Cantabria en 25 (-7,6%), La Rioja en 25 (-8,2%) y Ceuta y Melilla en 2 (-5,41%).

Según los datos del Banco de España, al cierre de 2019 había en el país 195 entidades de depósito (114 españolas y 81 extranjeras), tres menos que un año antes.

últimas noticias

El Ayuntamiento de Lugo cancela el proyecto de la playa fluvial y culpa a la Xunta de «poner trabas»

El Ayuntamiento de Lugo ha anunciado que no podrá habilitar este verano la zona...

Consello.- La Xunta declara BIC el Museo Carlos Maside a unos días de que caduque el expediente

La Xunta ha declarado Bien de Interese Cultural (BIC) el edificio del Museo de...

La UVigo acoge la defensa de una tesis de doctoramiento en lenguaje de signos por primera vez en su historia

La Universidade de Vigo (UVigo) ha acogido, por primera vez en su historia, la...

Ourense aprueba sus primeros presupuestos en cinco años, por 116,7 millones, gracias a la abstención del PP

El Ayuntamiento de Ourense ha aprobado este lunes en pleno extraordinario los primeros presupuestos...

MÁS NOTICIAS

Consello.-La Xunta cifra en 600 millones los fondos que perdería con la salida de Cataluña del sistema de financiamiento

Un informe analizado este lunes por el Consello de la Xunta cifra en 600...

La Cámara de Comercio de A Coruña dará servicio a 10.500 empresas de 22 ayuntamientos de Ferrolterra

La Cámara de Comercio de A Coruña dará servicio a 10.500 empresas de 22...

Galicia lidera el suministro de pescado y marisco en Mercamadrid

Galicia lidera el suministro de pescado y marisco en Mercamadrid, según constata su Memoria...