InicioECONOMÍACoronavirus.- PharmaMar se dispara un 33% tras anunciar resultados positivos de Aplidin...

Coronavirus.- PharmaMar se dispara un 33% tras anunciar resultados positivos de Aplidin para combatir el coronavirus

Publicada el


Las acciones de PharmaMar rebotaron este viernes un 33%, alzándose como el valor que mejor comportamiento registró de toda la Bolsa española, después de que la compañía anunciase unos resultados positivos en los estudios de Aplidin para combatir el coronavirus, por lo que pedirá llevar a cabo pruebas en pacientes infectados.

En concreto, los títulos del laboratorio farmacéutico español, que han estado bloqueados casi tres horas desde la apertura de la sesión, cerraron en 3,35 euros por acción, lo que supone un alza del 33% respecto a los 2,52 euros en los que finalizó la jornada del jueves.

No obstante, los títulos de PharmaMar llegaron a impulsarse hasta un 78% en los primeros compases de la sesión bursátil de este viernes, al intercambiarse a un precio de 4,48 euros por acción, momento a partir del cual fue moderando su avance.

La farmacéutica contactará con las autoridades regulatorias para analizar las posibilidades de estudios en pacientes infectados con el Covid-19 después de lograr unos resultados que confirman la hipótesis de que la diana terapéutica de Aplidin (plitidepsin), que es la proteína presente en el cuerpo humano EF1A, es clave para la multiplicación y propagación del virus.

«Los resultados de los estudios ‘in vitro’ de Aplidin (plitidepsin) en el coronavirus humano HCoV-229E, que tiene un mecanismo de multiplicación y propagación muy similar al Covid-19, han resultado ser positivos con una potencia del orden nanomolar», ha explicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

A principios de este mes, PharmaMar ya anunció que contaba con un compuesto terapéutico en fase de investigación para tratar el coronavirus con el propósito de confirmar su funcionamiento en «cuestión de semanas».

Así lo avanzó en ese momento el presidente de la farmacéutica española, José María Fernández, que explicó que se trataba de la aplidina, un medicamento para el cáncer hematológico que ya está aprobado en Australia y en fase de aprobación en Taiwán, Nueva Zelanda y Corea del Sur.

Fernández destacó las «altas expectativas» de la compañía en que las pruebas confirmaran la Aplidina como nuevo «arsenal terapéutico» contra el coronavirus «antes de un mes», frente a los 12 y 18 meses que podría demorarse la comercialización de vacunas.

últimas noticias

Desarticulada una organización criminal que distribuía una «importante cantidad» de cocaína en la provincia de A Coruña

La Policía Nacional, de forma conjunta con el Servicio de Vigilancia Aduanera de A...

Un centenar de ciudadanos muestran en Vigo su apoyo a los sanitarios de Gaza: «Resistir es salvar vidas»

Alrededor de un centenar de sanitarios y ciudadanos se han concentrado esta mañana en...

Hosteleros de Santiago recurren la tasa turística y el Ayuntamiento asegura que se hizo con «todas las garantías»

La Unión Hotelera de Compostela (UHC) ha presentado en el contencioso un recurso contra...

Voluntarios de Afundación retiran 430 kilos de basuras marinas y flora exótica invasora en la isla de Sálvora

Casi 50 personas convocadas por Afundación en el marco de PLANCTON han participado este...

MÁS NOTICIAS

Familiares, representantes empresariales y políticos dan el último adiós al empresario José María Castellano

La Iglesia de Santiago, en la Ciudad Vieja de A Coruña, ha acogido este...

La CIG prepara movilizaciones para exigir unos presupuestos de la Xunta con medidas sociales y vivienda pública

La CIG prepara movilizaciones para exigir a la Xunta unos presupuestos para 2026 que...

El Gobierno pide a la Xunta que «no eche culpas» a quien trabaja por «aliviar el peso» de los peajes de la AP-9

El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, ha pedido a la Xunta que "no eche...