InicioECONOMÍALa distribución de alimentos, "garantizada", y el sector logístico teme una ruptura...

La distribución de alimentos, «garantizada», y el sector logístico teme una ruptura de suministro en abril

Publicada el


Los supermercados y las grandes empresas de distribución llaman a la calma social. La distribución de alimentos y de productos de primera necesidad «está garantizada» en Galicia, al menos de momento, y las cadenas alimentarias aseguran que tienen capacidad para afrontar el pico de demanda que se está registrando y que se prevé en aumento para los próximos meses debido a la alerta sanitaria.

A pesar de ello, el discurso del sector logístico se sitúa en el extremo opuesto. La patronal Uno, que cuenta entre sus socios a firmas como Amazon, Seur, UPS, o Correos Express, entre muchas otras, ha trasladado su preocupación por la situación que llegará en la primera semana del mes de abril, cuando se espera que sea el momento de máxima incidencia del COVID-19. Estos problemas, que podrían provocar una «ruptura de las cadenas de suministro a todos los niveles», afectarían a productos del textil y de alta tecnología.

Fuentes de Mercadona han asegurado en declaraciones a Europa Press que sus establecimientos están «preparados para asumir todo tipo de picos de venta» y que en Galicia «no hay problemas de abastecimiento» de productos de primera necesidad, salvo casos «puntuales» como los desinfectantes». «Tenemos capacidad suficiente para responder a la actual demanda», han reiterado, para defender la «total normalidad» del funcionamiento de la cadena.

Asimismo, en Hipercor están celebrando reuniones periódicas para actualizar los procedimientos y adaptarse permanentemente a la situación del territorio. En concreto, están reforzando el área de alimentación y también destacan el incremento en los pedidos ‘online’.

Fuentes del sector de la distribución han incidido en que el suministro está «garantizado» y que «no hay visos de que pueda cambiar», salvo en caso de «la falta de productos puntuales».

En estas situaciones, las empresas están trabajando para reponer «con mayor frecuencia» que otras ocasiones y «reforzar» en este sentido. «En todo caso el mensaje es un llamamiento a la calma, hay unas estructuras de distribución alimentaria suficientes y no es necesario almacenar alimentos -en el domicilio», zanjan.

PREOCUPACIÓN PARA ABRIL

El sector logístico, sin embargo, ha advertido de un posible problema de suministro de determinados productos en el mes de abril, sobre todo en el caso del textil y del tecnológico.

La patronal Uno ha advertido de que hasta el momento no se ha producido una ruptura en las cadenas de suministro debido a la disponibilidad de stock del año pasado, sobre todo en el caso de productos procedentes de China.

Esta disponibilidad aguantará hasta la primera semana de abril, y por ello el sector teme que se produzca una «ralentización importante» por la situación en las aduanas. En algunos casos, se ha sustituido el transporte en barco (el que se utiliza para trasladar los bienes desde China) por medios aéreos, pero que resulta «mucha mucho más caro» para el sector.

Por todo ello, la patronal pide al Gobierno que adopte medidas coyunturales, como rebajas fiscales o facilidades de financiación.

últimas noticias

IPC.- La inflación baja al 1,9% en marzo en Galicia, ocho décimas menos que en enero y febrero y por debajo de la media

El índica de precios de consumo (IPC) bajó un 0,2% en marzo en Galicia...

BNG pide a Renfe flexibilizar los requisitos para el acceso con bicis a los trenes mientras no haya cercanías en Galicia

El BNG ha registrado iniciativas en las Cortes para solicitar a Renfe que flexibilice...

Un accidente en Teo, en la AP-9 dirección Santiago, provoca retenciones y deja un herido grave

Una colisión entre un turismo y un camión ha provocado este viernes retenciones de...

La muestra ‘Cantantes líricas gallegas’ pone en valor en Lisboa el papel de la mujer gallega en la cultura lírica

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha participado este jueves en Lisboa...

MÁS NOTICIAS

IPC.- La inflación baja al 1,9% en marzo en Galicia, ocho décimas menos que en enero y febrero y por debajo de la media

El índica de precios de consumo (IPC) bajó un 0,2% en marzo en Galicia...

Amancio Ortega compra un edificio de oficinas en Luxemburgo a Manova y Mapfre

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través de su brazo...

El TSXG avala que H&M cambiase la cena de empresa de Navidad por un desayuno en su tienda de Lugo

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha...