InicioECONOMÍACoronavirus: Los supermercados gallegos garantizan el abastecimiento pese al aumento de ventas...

Coronavirus: Los supermercados gallegos garantizan el abastecimiento pese al aumento de ventas en determinados artículos

Publicada el


Las estanterías que albergan en los supermercados gallegos productos como el agua, la leche, el papel higiénico, las conservas o la pasta y el arroz han terminado este martes más vacías de lo normal, aunque los distribuidores de los principales centros de la comunidad envían un mensaje de tranquilidad a los consumidores: el abastecimiento está garantizado.

Aunque lejos de las imágenes que se han producido en Madrid y Vitoria (principales zonas afectadas por el coronavirus en España) en las últimas jornadas, los supermercados gallegos también han experimentado un repunte de las ventas en las últimas horas, cuando el número de infectados por COVID-19 han crecido de forma exponencial.

Así, una cajera de un centro de la capital gallega reconocía, en declaraciones a Europa Press, que la afluencia de personas este martes se ha disparado y que para este miércoles está prevista la llegada de pedidos de proveedores mayores de los habituales.

Los artículos más solicitados han sido el agua, los pañales y el papel higiénico, así como productos alimenticios no perecederos (pasta y arroz) y las conservas. También se han disparado las ventas de geles y alcoholes desinfectantes y los pañuelos deshechables, señalan fuentes del sector.

Con todo, dos de las principales cadenas de supermercados que operan en Galicia, Gadisa e Hipercor, subrayan que no existe riesgo de desabastecimiento, en la línea de lo expresado también este martes por el presidente de Mercadona, Juan Roig.

«La situación es de total normalidad, aunque sí se está notando un incremento de la actividad, destacan fuentes de Gadisa, que inciden en que «no hay riesgo de desabastecimiento» en su red de centros.

También perciben un aumento en las ventas en los supermercados de Hipercor en la Comunidad gallega, que apelan a estar pendientes de la evolución de la situación para así tener «previsión» y «capacidad de respuesta».

«NO ALMACENAR»

Por su parte, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) destaca la «gran capilaridad y eficiencia» de la distribución en España, que cuenta con unas 400 plataformas logísticas repartidas «de forma equilibrada por todo el país».

De este modo, recomiendan a los consumidores no almacenar productos en sus casas porque, con una tienda por cada 840 habitantes, la alimentación y artículos básicos «están muy cerca» de sus hogares.

últimas noticias

Sánchez anuncia para noviembre el nuevo catálogo de símbolos franquistas para retirarlos «de una vez»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que el próximo mes...

Rescatados los 11 tripulantes de un pesquero gallego que sufrió una vía de agua cerca de Irlanda

Los 11 tripulantes del pesquero Radoche Tercero, con base en Celeiro (Lugo) y bandera...

Viento, lluvia y oleaje activan avisos en 13 provincias, con Lugo y A Coruña en nivel naranja por olas de 6 metros

El oleaje, los fuertes vientos y las lluvias activan este miércoles los avisos en...

Denuncian un «ataque fascista» contra la sede de Esquerda Unida en O Grove

Esquerda Unida ha denunciado un "ataque fascista" contra la sede que tienen en el...

MÁS NOTICIAS

Industria abre una nueva ventanilla del Perte VEC dotada con 400 millones de euros

El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, ha anunciado que este martes...

La CIG convoca una manifestación en el sector de la construcción para el 5 de noviembre

La CIG ha convocado una jornada de huelga en el sector de la construcción...

La Xunta cambia una ley y un decreto para mejorar la seguridad en las atracciones de feria, tras el fallecido en Vigo

La Xunta modifica una ley y un decreto para mejorar la seguridad en las...