InicioECONOMÍAEl AVE y las Cercanías copan la inversión de casi 1.800 millones...

El AVE y las Cercanías copan la inversión de casi 1.800 millones de Adif en 2019, de ellos 363 millones al de Galicia

Publicada el


Adif y Adif Alta Velocidad invirtieron un total de 1.798 millones de euros durante 2019, importe un 15% superior al del ejercicio anterior y que en su mayor parte se destinó a los corredores de Alta Velocidad actualmente en construcción y a los planes de mejora que acomete en la red de Cercanías.

De este monto, el AVE acaparó 1.219 millones de euros, un 4% más y el 68% de la inversión total, según informó la compañía pública promotora y gestora de la red ferroviaria.

No obstante, el ferrocarril convencional es el que se anotó el mayor incremento, del 48%, dado que contó con 578 millones, en su mayoría para Cercanías.

En cuanto a las inversiones en Alta Velocidad, la compañía que preside Isabel Pardo de Vera destinó 363 millones al AVE a Galicia y otros 163 millones al AVE de Extremadura.

A su vez, la ‘Y’ vasca, la línea de Alta Velocidad que unirá las tres capitales vascas, recibió una inversión de 111 millones, y la Variante de Pajares, los túneles que se construyen bajo el puerto del mismo nombre para conectar Asturias a la red AVE, otros 69 millones.

En cuanto las inversiones en la red convencional, Adif destinó 128 millones al plan de mejoras de las Cercanías de Cataluña y otros 78 millones al correspondiente de Madrid.

También se destinaron inversiones a las Cercanías de la Comunidad Valenciana (19 millones de euros), de Asturias (17 millones) y Cantabria (7 millones).

En paralelo, Adif también dedicó 36 millones de euros al eje de ferrocarril convencional entre Sagunto, Teruel y Zaragoza, otros 28 millones a la electrificación de la línea entre Salamanca y Fuentes de Oñoro y 13 millones más a actuaciones en estaciones de viajeros, entre otras inversiones.

FINANCIACIÓN EUROPEA.

En un comunicado, la compañía dependiente del Ministerio de Transportes también informó de que durante el pasado año recibió financiación procedente de distintos fondos europeos por un importe total de 319,3 millones de euros, un 41,3% más que el año anterior.

Los fondos europeos constituyen una de las principales fuentes de financiación de Adif, junto a los presupuestos públicos, el canon que cobra a los operadores, y la financiación bancaria, fundamentalmente con el BEI.

últimas noticias

Fallece una mujer en una playa de Porto do Son (A Coruña)

Una mujer ha fallecido este martes en la playa de Aguieira, en Porto do...

La Xunta ve clave para atraer talento que Galicia asuma las competencias de autorizaciones iniciales de trabajo

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha subrayado que para la...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

Un artículo sobre la Cumbre del Clima de 2024 inaugura la PAU extraordinaria en Galicia, con 2.900 matriculados

La convocatoria extraordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en Galicia,...

MÁS NOTICIAS

El plazo para solicitar las ayudas de la Xunta a la industria forestal y de ‘contract’ abre este miércoles

El plazo de presentación de solicitudes para las ayudas para la valorización, segunda transformación...

Xunta y ElectroRayma firman un convenio para formar en prácticas a 38 alumnos de dos centros de la comarca de Ferrol

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha firmado este martes...

Grupo Lence supera los 284 millones de facturación en 2024, con un aumento del 9,53%

La empresa gallega Grupo Lence, entre las ocho primeras lácteas que operan en España,...