InicioECONOMÍAEl AVE y las Cercanías copan la inversión de casi 1.800 millones...

El AVE y las Cercanías copan la inversión de casi 1.800 millones de Adif en 2019, de ellos 363 millones al de Galicia

Publicada el


Adif y Adif Alta Velocidad invirtieron un total de 1.798 millones de euros durante 2019, importe un 15% superior al del ejercicio anterior y que en su mayor parte se destinó a los corredores de Alta Velocidad actualmente en construcción y a los planes de mejora que acomete en la red de Cercanías.

De este monto, el AVE acaparó 1.219 millones de euros, un 4% más y el 68% de la inversión total, según informó la compañía pública promotora y gestora de la red ferroviaria.

No obstante, el ferrocarril convencional es el que se anotó el mayor incremento, del 48%, dado que contó con 578 millones, en su mayoría para Cercanías.

En cuanto a las inversiones en Alta Velocidad, la compañía que preside Isabel Pardo de Vera destinó 363 millones al AVE a Galicia y otros 163 millones al AVE de Extremadura.

A su vez, la ‘Y’ vasca, la línea de Alta Velocidad que unirá las tres capitales vascas, recibió una inversión de 111 millones, y la Variante de Pajares, los túneles que se construyen bajo el puerto del mismo nombre para conectar Asturias a la red AVE, otros 69 millones.

En cuanto las inversiones en la red convencional, Adif destinó 128 millones al plan de mejoras de las Cercanías de Cataluña y otros 78 millones al correspondiente de Madrid.

También se destinaron inversiones a las Cercanías de la Comunidad Valenciana (19 millones de euros), de Asturias (17 millones) y Cantabria (7 millones).

En paralelo, Adif también dedicó 36 millones de euros al eje de ferrocarril convencional entre Sagunto, Teruel y Zaragoza, otros 28 millones a la electrificación de la línea entre Salamanca y Fuentes de Oñoro y 13 millones más a actuaciones en estaciones de viajeros, entre otras inversiones.

FINANCIACIÓN EUROPEA.

En un comunicado, la compañía dependiente del Ministerio de Transportes también informó de que durante el pasado año recibió financiación procedente de distintos fondos europeos por un importe total de 319,3 millones de euros, un 41,3% más que el año anterior.

Los fondos europeos constituyen una de las principales fuentes de financiación de Adif, junto a los presupuestos públicos, el canon que cobra a los operadores, y la financiación bancaria, fundamentalmente con el BEI.

últimas noticias

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

Rural.- La Xunta reorganiza la atención sanitaria para este lunes en los centros de salud de la provincia de Ourense

La Xunta, mediante la Consellería de Sanidade, ha informado de la reorganización de la...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...