InicioActualidadTemor a unha crisis económica en Galicia por el coronavirus y la...

Temor a unha crisis económica en Galicia por el coronavirus y la bajada de las exportaciones

Publicada el


El director territorial de Comercio y del ICEX en Galicia, Sergio Prieto, ha detallado que las exportaciones de empresas radicadas en la comunidad han descendido un 2,89 por ciento en 2019 frente al crecimiento del 1,78 por ciento registrado a nivel nacional.

Así se ha pronunciado en una rueda de prensa celebrada este viernes en Vigo durante la que la presidenta del Círculo de Empresarios, Patricia García, ha recordado que en el primer semestre del año se registró una caída del 10 por ciento en las exportaciones. Por este motivo, ha valorado la recuperación que tuvo lugar en los últimos meses y que, según ha apuntado, ha permitido que el descenso acumulado en 2019 no haya sido tan pronunciado.

De este modo, Sergio Prieto ha destacado que el valor de las exportaciones se ha situado en el último año por encima de los 22.000 millones de euros, una cifra que solo se superó en 2018 de acuerdo con los datos disponibles. En concreto, se situó en torno a los 22.196,6 millones de euros.

Mientras, el valor de las importaciones realizadas a la comunidad en 2019 superó los 19.814 millones de euros, lo que ha representado un incremento del 4,16 por ciento respecto a 2018 frente al 1,01 por ciento de la media estatal. Así, Galicia ha acumulado el 6,15 por ciento de las adquisiciones realizadas a nivel nacional.

SUPERÁVIT COMERCIAL

De este modo, la comunidad ha presentado un superávit comercial de más de 2.382 millones de euros y una tasa de cobertura del 112,02 por ciento, que ha supuesto un descenso del 37,9 por ciento respecto a 2018.

El director territorial de Comercio también ha apuntado que Galicia ha representado el 7,65 por ciento de las ventas españolas al exterior, así como que ha consolidado su posición como la sexta comunidad más exportadora. Además, A Coruña ha sido la quinta provincia que más productos ha vendido al exterior y Pontevedra se ha situado en la novena posición.

Así, la subdelegada del Gobierno en la provincia de Pontevedra, Maica Larriba, ha indicado que en torno al 93 por ciento de las exportaciones e importaciones se mantienen concentradas en las empresas del eje Ferrol-Tui. Mientras, las importaciones de Ourense y Lugo han supuesto un 3,94 y un 2,93 por ciento de las exportaciones, además de un 2,98 y un 3,73 de las importaciones, respectivamente.

EXPORTACIONES POR SECTORES

Por sectores, un 87,4 por ciento de las ventas al exterior han estado representadas por manufacturas de consumo, en especial, textiles; la automoción, bienes de equipo, productos metálicos y químicos y alimentos relacionados con la pesca. El principal incremento se ha registrado en las exportaciones de bienes de equipo (3,63 por ciento), mientras que el sector del automóvil y el de las semimanufacturas han contabilizado los principales descensos (un -7,07 y un -5,29 por ciento, respectivamente).

Asimismo, el director del ICEX en Galicia ha explicado que los principales destinos a los que se distribuyen productos gallegos pertenecen a la Unión Europea (UE) y ha concretado que se trata de Francia, Portugal, Italia, Reino Unido y Alemania. Ante la posibilidad de una recesión en Francia y Alemania, la afectación del coronavirus a la economía italiana y la salida del Reino Unido de la UE ha insistido en la necesidad de que las empresas enfoquen sus ventas a mercados extracomunitarios.

En este sentido, ha apuntado que las ventas a países europeos representaron casi un 77 por ciento de las realizadas por compañías de la comunidad en 2019, aunque ha indicado que se ha registrado un descenso respecto a 2018, cuando el porcentaje se situó en el 77,6.

Adicionalmente, Sergio Prieto ha concretado que en 2019 se ha acumulado un descenso del 1,7 por ciento en el número de empresas exportadoras gallegas, que han representado el 3,4 por ciento del total nacional. Además, ha precisado que solo un 33 por ciento de las compañías radicadas en Galicia que realizaron ventas exterior llevaron a cabo operaciones comerciales relevantes, es decir, superiores a los 50.000 euros anuales.

FACTORES ESTRUCTURALES

Ante esta situación, el responsable territorial de Comercio ha destacado la concentración de las exportaciones, la limitada presencia en mercados extracomunitarios y el bajo número de empresas que realizan ventas al exterior como los principales problemas estructurales del sector exterior de la comunidad. En este sentido, ha alertado de que las cinco empresas más exportadoras de la comunidad concentran el 43,5 por ciento de las ventas al exterior.

También ha apuntado que la mayor parte de las importaciones han estado representadas por materias primas, mientras que se han exportado productos elaborados, lo que, según ha defendido, muestra la capacidad del tejido empresarial gallego para crear valor añadido.

Sergio Prieto ha alertado asimismo de que la incertidumbre sobre los efectos de las medidas económicas y comerciales impuestas por Estados Unidos (EEUU) y las negociaciones relacionadas con el Brexit pueden afectar al comercio exterior de la comunidad. En la misma línea, ha apuntado que las crisis sanitarias, como la expansión del coronavirus, también pueden perjudicar a este tejido empresarial.

últimas noticias

El detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en O Barco (Ourense) pasa a disposición judicial este jueves

El hombre detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en...

López Campos enzalza ‘Antes de Nós’ como ejemplo del compromiso del audiovisual con los referentes históricos gallegos

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, acompañado por el secretario...

La Xunta deja en suspenso el tramo de la senda que afecta al Bosque de Conxo y destinará los fondos a otro municipio

El Gobierno que dirige Alfonso Rueda ha anunciado este miércoles que, habida cuenta de...

Los servicios de emergencias liberan a una mujer que sufrió un accidente con su turismo en Vilalba (Lugo)

Los servicios de emergencias han liberado a una mujer que se quedó atrapada en...

MÁS NOTICIAS

Las trabajadoras de residencias privadas de mayores denuncian salarios «de miseria» y falta de personal

Trabajadoras de residencias privadas de mayores, centros de día y servicio de ayuda a...

El presidente de Renfe defiende criterios «de interés general» en la reordenación del Madrid-Galicia

El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha insistido este miércoles en defender que...

El Supremo anula la sanción al juez Vázquez Taín por la incompatibilidad de su cargo con su trabajo en una productora

La Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha...