InicioActualidadSindicatos censuran la "precariedad" y que el sector industrial "ya no es...

Sindicatos censuran la «precariedad» y que el sector industrial «ya no es capaz de tirar del empleo» en Galicia

Publicada el


Sindicatos se han mostrado críticos este martes con los datos del desempleo en la Comunidad, donde censuran la «precariedad» y, entre otras cuestiones, lamentan que el sector industrial «ya no es capaz de tirar del empleo» en Galicia.

A este extremo ha aludido, en un comunicado, la CIG, que considera que las cifras publicadas en esta jornada evidencian «claramente» que el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) «no tuvo incidencia» en la evolución del empleo y que es la evolución de la actividad económica y no los salarios, lo que marca la creación de empleo, «contradiciendo claramente las previsiones catastrofistas de algunas instituciones».

«La tendencia es la esperada para el mes de febrero, que es un mes donde históricamente se produce una leve reducción del desempleo, y 2020 no es una excepción», señala, antes de incidir en que donde sí se aprecia «cierta inflexión» es en la evolución sectorial.

Así, apunta que el descenso del desempleo afectó a todos los sectores productivos, pero precisa que, si en años anteriores era en el sector industrial y en el de la construcción en los que se reducía el paro en mayor medida, en el último febrero «el sector servicios supera ampliamente al industrial, un signo más de los problemas que está padeciendo la industria en Galicia».

En este contexto, el secretario confederal de Emprego e Industria, Fran Cartelle, ha defendido que es «imprescindible» que se desarrolle en la Comunidad «una verdadera política industrial», frente a la «obsesión del Gobierno del PP por promover el sector servicios, donde más precariedad hay, limitando las expectativas económicas del país a que haya un buen Xacobeo».

Por su parte, UGT-Galicia ha emitido un comunicado en el que subraya que los datos de desempleo que se han dado a conocer este martes reflejan una bajada del paro tanto a nivel estatal como en Galicia, pero también «evidencian que las mejoras del empleo basadas en la precariedad no son mejoras», porque «persiste la rotación en la contratación, la temporalidad y el paro de larga duración».

A las puertas del 8M, el sindicato ha denunciado además que, del total del desempleo, el 57% del desempleo es femenino.

En esta coyuntura, ha insistido en que urge «revertir la reforma laboral, una política económica expansiva y reformar las políticas activas de empleo».

Bajo su punto de vista, también sería «muy positiva» la «pronta aprobación» de unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) que sirviesen a estos propósitos.

últimas noticias

Un vehículo en llamas provoca un conato de incendio en A Cañiza (Pontevedra)

Un vehículo en llamas ha provocado durante la tarde de este lunes un pequeño...

DO sostiene que el juzgado declara la «ilicitud y nulidad» de los audios de Jácome difundidos antes de las municipales

Democracia Ourensana ha asegurado este lunes que un juzgado de Ourense ha declarado la...

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Cámara de Comercio de Ferrol recuperará sus servicios a finales de este verano

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este lunes la aprobación de...

Raxoi incorpora el pago anticipado a convenios con entidades sociales para atender a una demanda «histórica»

El Ayuntamiento de Santiago ha incorporado el pago anticipado como fórmula de cara al...

La Xunta y la patronal eólica gallega creen que el decreto para reforzar el sector eléctrico llega «tarde y mal»

La Xunta de Galicia y la Asociación Eólica Galega (EGA) han lamentado que el...