InicioECONOMÍAEl Sindicato Labrego Galego se muestra "escéptico" ante la aplicación del nuevo...

El Sindicato Labrego Galego se muestra «escéptico» ante la aplicación del nuevo decreto de precios

Publicada el


La secretaria xeral del Sindicato Labrego Galego (SLG), Isabel Vilalba, ha señalado que acogen con «escepticismo» y que mirarán la «letra pequeña» del real decreto aprobado este martes por el Consejo de Ministros que busca, entre otras medidas, garantizar que no haya ‘venta a pérdidas’.

Así lo ha indicado este miércoles durante la presentación de la campaña ‘O rural galego sobre a mesa’ acompañada de los representantes del grupo de Mocidade, Sonia Vidal y Santi Rodríguez, en la que ha remarcado que ya recibieron «varias veces» este tipo de medidas sin resultados en la práctica.

Isabel Vilalba ha explicado que «la distribución puede no vender a pérdidas», pero denuncia que en la parte del productor «queda el precio por debajo de costes» y hay que «romper el tema de hacer el precio de arriba para abajo».

La secretaria xeral del SLG ha recalcado que consideran «lo justo» la modificación en la tributación de los jóvenes agricultores, que tendrán una fiscalidad más fraccionada por las ayudas de la PAC, pero que en cuestiones de «más complejidad», como los precios, verán «si es cierto que hay un trabajo real en esta dirección».

En esta línea, «quieren oír hablar de otros temas que no se tocaron» y que también denuncian en el decálogo, como el de Mercosur, que provoca que «entren masivamente producciones en las que aquí somos excedentarios», o la PAC, para la que reclaman un tope máximo de 60.000 euros en las ayudas.

PROPUESTAS SOBRE RURAL A BNG Y EN MAREA

Por otra parte, el SLG presentará a formaciones políticas un decálogo de medidas sobre el rural con «cuestiones básicas» como los precios y la protección de la tierra agraria. Pidieron reuniones con todos los grupos parlamentarios y, aunque ahora la Cámara ya está disuelta, al menos se reunirán con representantes del BNG y de En Marea –que están en el Grupo Mixto–.

Isabel Vilalba ha subrayado que el lema de la campaña incide en que el sector debe estar sobre «la mesa donde se eligen las políticas, en todos los partidos que presenten propuestas para la siguiente campaña electoral».

La secretaria xeral ha explicado que la primera etapa de la campaña, que se desarrollará entre el 26 de febrero y el 17 de marzo, girará entre este y otros ejes. Así, ha destacado que llevarán a cabo un «diálogo con la sociedad» para tratar «la importancia de la producción de alimentos de calidad» a varios niveles como la salud de las personas.

Asimismo, denunciarán el «retroceso» en Galicia en seguridad alimentaria, porque «cada vez tenemos más alimentos de importación en nuestras mesas, muchas veces producidos incluso con materias activas o con pesticidas que hace años que están prohibidos en la Unión Europea» a nivel de producción, pero no de importación.

PROTEGER LA TIERRA AGRARIA Y LA JUVENTUD

Con respecto a las medidas del decálogo, Isabel Vilalba ha señalado que se debe proteger la tierra agraria en Galicia, donde representa un 21%, «uno de los porcentajes más bajos a nivel estatal y europeo».

Además, Sonia Vidal ha denunciado la situación del relevo generacional y reclama un «apoyo real» a la juventud. En el SLG demandan también avances en políticas de igualdad, con la aplicación de la Lei de Tituralidade Compartida, para que las mujeres «que siguen trabajando sin cotizar y sin ver reconocidos sus derechos laborales puedan hacerlo».

Santi Rodríguez ha remarcado también que se debe «hablar más de agroecología que de ecología», pues los productos que encontramos con esta etiqueta a veces vienen de fuera y considera que hay que «centrarse más en la manera en que se produce».

PONER LAS DEMANDAS EN LA AGENDA POLÍTICA

La secretaria general del sindicato ha mencionado que estas semanas harán «campañas de sensibilización» en las comarcas y de «ánimo» para que las personas participen y poner en la agenda política las demandas del sector, en concreto que en el Ministerio haya puntos concretos sobre Galicia.

La campaña ‘O rural galego sobre a mesa’ también tendrá como protagonistas a 100 mujeres de toda Galicia, que realizarán este sábado un acto en Allariz (Ourense).

Además, el acto central será el 17 de marzo con una rodea a la Xunta, ya que consideran que el rural de la Comunidad tiene «unas peculiaridades», aunque «compartan demandas con España».

Isabel Vilalba ha subrayado que «son diferentes», porque en el «estado español hay una inmensa mayoría de personas perceptoras de las ayudas de la PAC que no son ni cotizantes a la Seguridad Social agraria», pues perciben las ayudas 693.387 personas y cotizan 261.772, mientras que en Galicia son perceptoras 27.117 personas y cotizan 29.013.

últimas noticias

Rescatados los dos tripulantes gallegos del pesquero hundido en Mauritania tras la colisión de otro buque

Los dos patrones gallegos --vecinos del municipio pontevedrés de Marín-- del pesquero 'Tafra 3'...

Los servicios emergencias trabajan en la extinción de un incendio en establo con hierba seca en Vigo

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio declarado en un...

El Bono Turístico podrá gastarse desde este lunes hasta el 25 de diciembre de 2025

El Bono Turístico de la Xunta se podrá utilizar entre el próximo lunes, 15...

El Ayuntamiento de Pantón (Lugo) contará próximamente con su primera residencia de mayores con 36 plazas

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, acompañada del alcalde de Pantón,...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz tendrá este domingo seis horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', caerá este domingo hasta los...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...