InicioECONOMÍATURISMO.- Galicia "abre sus puertas" al turismo de congresos y ofrece su...

TURISMO.- Galicia «abre sus puertas» al turismo de congresos y ofrece su potencial de atracción al sector

Publicada el


La desestacionalización del turismo, el gasto medio por visitante o los contactos profesionales. La comunidad gallega y, en concreto, el Ayuntamiento de Santiago abren sus puertas para abrazar el llamado turismo MICE, de congresos, de negocios y que deja una gran pegada económica en el territorio, además de fomentar la llegada de viajeros en épocas de menor afluencia.

Así lo han destacado tanto el conselleiro de Cultura e Turismo, Román Rodríguez, como el responsable del ramo en el Ayuntamiento compostelano, Gumersindo Guinarte, durante el acto de inauguración del 32 Congreso Nacional de Organizadores Profesionales de Congresos, que se celebra desde este jueves en el Palacio de Congresos de la capital gallega.

Más de 300 personas participarán entre este jueves y viernes en este evento en la capital gallega, para intercambiar información, experiencias y formalizar contactos para mejorar en la calidad de la organización de este tipo de actos.

Rodríguez ha ofrecido a estos visitantes toda la infraestructura disponible en el territorio gallego para la organización de este tipo de eventos, situando a Galicia como «un espacio absolutamente atractivo» para desarrollar sus actividades.

«Queremos abrir las puertas para potenciar esta tipología», ha destacado, con la mirada puesta en el próximo Xacobeo 21. En este sentido, ha destacado la «amplísima demanda» de la partida presupuestaria de la Xunta destinada a la financiación de este tipo de eventos, que el Gobierno gallego ha decidido ampliar tras las más de 200 solicitudes llegadas de toda Galicia.

En esta línea, Guinarte ha situado a Santiago como destino turístico «universal», al final de los caminos y ciudad Patrimonio de la Humanidad y que cada año recibe a «cientos de miles de visitantes» disfrutando de su patrimonio, historia y gastronomía, unido al «fenómeno global» de los peregrinos y el Año Santo.

Más allá de todo ello, ha insistido en la importancia de «consolidar» a la ciudad como destino MICE, que es «una prioridad» para el Gobierno local, puesto que aporta «valor añadido» y supone un impulso «a todo el sector y toda la ciudad» por su elevado gasto medio por visitante y la desestacionalización de la afluencia turística.

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Ambos mandatarios participaron en la inauguración del evento acompañados de la presidenta de OPC España, Matilde Almandoz, y de la OPC Galicia, Ana Trevisani. Esta última ha situado a Galicia de «ejemplo» de colaboración institucional y de «compromiso» con el sector MICE.

Los profesionales que participan en el congreso realizarán una «profunda reflexión» sobre el estado y el futuro del sector, sus herramientas de trabajo, la relación con proveedores y clientes, el impacto en las ciudades acogedoras de eventos, y para lograr una mayor sostenibilidad.

últimas noticias

Rescatados los dos tripulantes gallegos del pesquero hundido en Mauritania tras la colisión de otro buque

Los dos patrones gallegos --vecinos del municipio pontevedrés de Marín-- del pesquero 'Tafra 3'...

Los servicios emergencias trabajan en la extinción de un incendio en establo con hierba seca en Vigo

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio declarado en un...

El Bono Turístico podrá gastarse desde este lunes hasta el 25 de diciembre de 2025

El Bono Turístico de la Xunta se podrá utilizar entre el próximo lunes, 15...

El Ayuntamiento de Pantón (Lugo) contará próximamente con su primera residencia de mayores con 36 plazas

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, acompañada del alcalde de Pantón,...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz tendrá este domingo seis horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', caerá este domingo hasta los...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...