InicioECONOMÍALa Xunta concede una prórroga en la fecha del desalojo a los...

La Xunta concede una prórroga en la fecha del desalojo a los afectados por las expropiaciones del Hospital Montecelo

Publicada el


La Xunta concede una prórroga en la fecha del desalojo a los afectados por las expropiaciones del Hospital Montecelo, en Pontevedra, ha explicado el vicepresidente gallego, Alfonso Rueda.

El vicepresidente de la Xunta, acompañado del delegado territorial en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, se ha reunido este miércoles con las cinco familias afectadas por las expropiaciones para las obras del Hospital Gran Montecelo a las conceden una prórroga en la fecha del desalojo.

El encuentro se produjo en la Delegación Territorial de la Xunta en Pontevedra y a su conclusión el vicepresidente ha explicado que, una vez que se ha llegado a un acuerdo en el precio, los afectados le habían pedido «permanecer el máximo tiempo posible en sus propiedades» hasta que encuentren una nueva ubicación.

Estos afectados ya disfrutaban una prórroga inicial respecto al plazo en el que tenían que dejar sus casas y negocios que vencía el próximo 28 de febrero y ahora la Xunta les concede un nuevo plazo, según ha confirmado Rueda.

«Hay que ponerse en la piel y en la situación de las personas que han sido expropiadas», ha señalado el vicepresidente. «Dentro de lo inevitable que es esta actuación administrativa hay que darles las máximas facilidades posibles», ha añadido.

Alfonso Rueda ha anunciado que el próximo mes de marzo saldrá publicada la licitación de la obra del Gran Montecelo y se mantienen los plazos de adjudicación en este primer semestre del año. Por lo tanto, en el acuerdo con los afectados que serán expropiados «lo que hemos intentado es ir hasta el límite de esos plazos donde va a ser necesario disponer de las edificaciones», ha indicado. Esa fecha tope para que se produzca el desalojo es el 15 de junio.

La portavoz de las familias afectadas por las expropiaciones forzosas ha dicho que están «satisfechos» con el plazo que les han dado. «Lo que no estamos de acuerdo es con el precio que ha establecido la Xunta de manera unilateral» en pago por sus negocios y viviendas, ha señalado. Esta reclamación la han llevado al tribunal del justiprecio. «Y esperamos que atiendan nuestras razones sino iremos al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia», ha apostillado.

También han expresado su malestar por tener que asumir el pago de los impuestos. «Es absurdo, te dan un dinero para reponerte el bien que te llevan y, por otro lado, Hacienda te reclama como si hubieras tenido un ingreso extraordinario», ha concluido.

últimas noticias

El número de usuarios de transporte urbano por autobús en Galicia sube un 7,7% hasta julio

El número de usuarios de transporte urbano por autobús en Galicia superó los 5,64...

Un incendio registrado en una nave de O Ceao (Lugo) provoca cuantiosos daños materiales, aunque no se registran víctimas

Un incendio declarado en la noche de este miércoles en una nave del polígono...

Las temperaturas aumentarán en casi todo el país

Las temperaturas aumentarán este jueves en casi todo el país y el paso de...

Fallece el octogenario herido en la explosión de una bombona de gas en Marín

El hombre herido en la explosión de una bombona de gas en el municipio...

MÁS NOTICIAS

El número de usuarios de transporte urbano por autobús en Galicia sube un 7,7% hasta julio

El número de usuarios de transporte urbano por autobús en Galicia superó los 5,64...

Corgos afirma que «en cuestión de semanas» tomarán posesión los técnicos que sacaron plaza en el concurso de traslados

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha asegurado que "en cuestión...

El PP tiende la mano a Puente para frenar el alza del 6% en las tasas aeroportuarias

El portavoz adjunto del PP en el Congreso de los Diputados, José Vicente Marí...