InicioECONOMÍALa Xunta consensúa con empresas alegaciones al estatuto de las electrointensivas ante...

La Xunta consensúa con empresas alegaciones al estatuto de las electrointensivas ante la «discriminación» a Galicia

Publicada el


El conselleiro de Economía, Francisco Conde, se ha reunido este martes con representantes de la industria gallega para consensuar alegaciones a presentar ante el Gobierno central antes del jueves al estatuto de las empresas electrointensivas.

En declaraciones a los medios tras el encuentro en Santiago, Conde avisa de que hay una «unidad clara» en Galicia frente a este estatuto, ya que el Gobierno «está utilizando la política energética como un instrumento de discriminación territorial».

Al respecto, sostiene que en este estatuto «hay comunidades autónomas que se ven beneficiadas por ese incremento de 119 empresas a más de 600 que pueden entrar en el sistema», entre las que cita a «País Vasco y Cataluña», mientras «dejan fuera a empresas que están situadas» en Galicia.

Carga contra que las empresas que «más ayudan necesitan reciben menos y se abre a más de 450 empresas que antes no estaban en el sistema de consumidores electrointensivos para que se puedan beneficiar».

El sector electrointensivo cuenta con 5.000 empleos directos en Galicia que están «amenazados» por «una decisión» del Gobierno de presentar un estatuto que «no responde a las necesidades que tienen las empresas», dado que «no establece un precio competitivo» para «estar en igualdad de condiciones» que el resto de países europeos.

Todo ello, mientras el Gobierno gallego trabaja en un frente común con Asturias y Cantabria en defensa de la viabilidad de las empresas electrointensivas.

ALEGACIONES «PREVISIBLES»

Sobre las alegaciones al estatuto, la Xunta ha indicado que serán «previsibles» y «realistas» en línea con las ya remitidas por primera vez en marzo de 2019.

Entre ellas, se demanda la creación de la figura de hiperelectrointensivas, compensaciones fiscales y descuentos hasta el máximo permitido en el pago de los peajes eléctricos.

Y es que Conde recuerda que países como Francia crearon la figura de consumidores hiperelectrointensivos, por lo que emplaza a que haya esta misma «caracterización» en España.

Censura que el Ejecutivo de Pedro Sánchez «le está diciendo un no a la industria electrointensiva». Opina que «no se trata de tener un estatuto», sino de tener medidas fiscales y que haya una subasta de interrumpibilidad que permita un precio «competitivo».

De tal forma, Francisco Conde emplaza al Ejecutivo central a una «rectificación» porque el borrador pone a las empresas «en una situación peor que el punto de partida», pues «en estos momentos hace inviable la continuidad de empresas como puede ser Alcoa San Cibrao».

últimas noticias

Sucesos.- Localizado sin vida el cuerpo del hombre desaparecido este sábado en Soutomaior (Pontevedra)

La Guardia Civil ha localizado sin vida el cuerpo del hombre desaparecidp este sábado...

Fallece un motorista en una colisión con un coche en Marín (Pontevedra)

Un motorista ha fallecido este sábado en la localidad pontevedresa de Marín en una...

Rural.- El incendio de Vilardevós (Ourense) obliga a desplegar a la UME tras calcinar 450 hectáreas

El incendio declarado este sábado en el municipio ourensano de Vilardevós, y que ya...

La Xunta aclara que «no está encima de la mesa» declarar BIC la fábrica de Sargadelos en Sada

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha aclarado que "no...

MÁS NOTICIAS

La Xunta contribuye a rehabilitar 8 viviendas de titularidad municipal en Rianxo para alquiler accesible

Un total de 8 viviendas han sido rehabilitadas en el municipio coruñés de Rianxo...

El Foro Económico subraya que la economía gallega repunta un 3,1% en mayo

El Foro Económico de Galicia subraya que la economía gallego se elevó un 3,1%...

El delegado del Gobierno asegura que Galicia ha recibido 18.300 millones más en el mandato de Sánchez que en el de Rajoy

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha asegurado que en los siete...