InicioECONOMÍALas inversiones se duplican en Santiago de cara al Año Santo en...

Las inversiones se duplican en Santiago de cara al Año Santo en unas cuentas que suben un 6,5% a 117 millones

Publicada el


El presupuesto de Santiago ascenderá a casi 117 millones de euros en 2020, lo que supone un alza del 6,5%, en unas cuentas con un crecimiento del 160% de las inversiones reales hasta 14,6 millones de euros.

En rueda de prensa este lunes, el alcalde compostelano, Xosé Sánchez Bugallo, ha señalado que este incremento en las inversiones busca «tener la ciudad preparada para el Año Santo 2021».

Después de aprobarse este lunes en junta de gobierno, las cuentas saldrán adelante en pleno el 2 de marzo tras el acuerdo alcanzado por el gobierno socialista con Compostela Aberta para que se abstenga el grupo encabezado por el exalcalde Martiño Noriega.

Así, entre las principales inversiones que incluyen estos presupuestos se encuentran más de un millón de euros para la adecuación del vial Clara Campoamor a la nueva estación intermodal. El regidor ha avanzado que las obras deberán estar iniciadas en la primera semana de marzo, si bien hay la posibilidad de que comiencen la próxima semana, dado que la adjudicataria (Acciona) es la misma que se encarga de la nueva estación de bus. La actuación estará lista «antes del 1 de agosto».

Además, habrá más de un millón de euros para la reparación de los muros de Fontiñas, Alameda y Costiña do Monte –en donde falleció un vecino a final de 2019 por un derrumbe–. La reurbanización de Concheiros, el nuevo aparcamiento de Triacastela y la integración paisajística de los Caminos de Santiago contarán con 1,3 millones.

NEGOCIACIÓN CON COMPOSTELA ABERTA

A preguntas de la prensa, Sánchez Bugallo ha dicho «respetar absolutamente» que Compostela Aberta opte por abstenerse en vez de votar a favor de las cuentas. Agradece que se facilite la aprobación de los presupuestos y espera que el resto de partidos «pueda incorporarse también».

Así, remarca que «nadie pide cheques en blanco ni nadie da cheques en blanco». Sobre las quejas de BNG y PP por falta de voluntad negociadora, el regidor ha explicado que con CA hubo una «coincidencia mayor».

Además, recuerda el «problema matemático» de que un apoyo solo del Bloque no sumaría para una mayoría. «Ataques de celos ya no estamos en edad de tenerlos», ha dicho.

De tal forma, defiende actuar con «pragmatismo» y sostiene que el suyo no es un gobiernoo «rupturista», sino que aboga por aprovechar los «elementos positivos que vengan de atrás». Compromete «todos los esfuerzos» para alcanzar acuerdos en el futuro.

MÁS INVERSIONES

La lista de inversiones para este año continúa con 300.000 euros para la reforma de la antigua biblioteca de Caixa Galicia en la Praza Salvador Parga para convertirla en el centro cívico de Cidade Vella.

Los estudios del futuro proyecto de ciudad inteligente (Smartiago) se llevan más de un millón, al tiempo que se destinan 685.000 euros a la rehabilitación de firme de calles y 500.000 euros para actuaciones en instalaciones deportivas municipales.

Otras inversiones que se recogen son: acceso al yacimiento del Castelo da Rocha (266.000 euros); recuperación del Campus Sur (200.000 euros); mejora de accesos al parque de Belvís y adecuación de la Casa da Xuventude (200.000 euros), aparcamientos de Castiñeiriño y Altiboia (576.000 euros); reurbanización del último tramo de Castrón Douro (291.000 euros); sellado del vertedero de Aríns (200.000 euros); consolidación de las ruinas de Caramoniña (120.000) y rehabilitación de edificio para el centro de personas sin hogar (24.000 euros).

En el capítulo de transferencia de capital, se aportan 240.000 euros a la Xunta para la financiación de la pasarela de la estación intermodal. Entre otras partidas, 240.000 euros se destinan al Estado por el convenio para la reforma de la EDAR de A Silvouta.

AUMENTO DE GASTOS DE PERSONAL

En lo tocante a los gastos de personal, se incrementan un 1,16% hasta 33,9 millones de euros. Aquí se incluye el alza del 2% de los salarios de empleados públicos aprobado por el Gobierno.

Además, se dedican casi 700.000 euros para hacer efectiva la carrera profesional desde el 1 de enero, al tiempo que hay 650.000 euros para la creación de puestos en la nueva RPT (relación de puestos de trabajo) que se prevé tener lista este año, en donde se prestará especial atención a los servicios sociales y urbanismo, unido a la implantación de la administración electrónica.

En contraposición, en estos presupuestos la partida que recoge un mayor descenso de gasto es el de la deuda, que contará con un 13% menos, hasta casi 3 millones de euros. Actualmente, el Ayuntamiento cuenta con una deuda bancaria de unos 10 millones de euros y prevé cerrar el año en esa cifra.

Junto a esto, Xosé Sánchez Bugallo ha resaltado que el Ayuntamiento cerró 2019 con un periodo medio de pago a proveedores de poco más de 20 días, menor a los 30 días fijados legalmente.

LOS CONTRATOS PRINCIPALES, CONVOCADOS EL PRIMER SEMESTRE

Por otra parte, la concejala de Facenda, Marta Abal, ha explicado que con estas cuentas también se buscará «regularizar» los contratos básicos el Ayuntamiento. El alcalde señala que se marca el objetivo de que estén todos convocados en el primer semestre de este año.

Para ello, el coste del nuevo contrato para el mantenimiento parques y zonas verdes aumenta un 21% (hasta 4,1 millones). La recogida de basuras tendrá una licitación por más de 10 millones, un 26% más; y para la limpieza y conserjería de los CEIP se reservan 1,3 millones, un 22% más.

Sobre la Escola Municipal de Música, la junta de gobierno de este lunes ha acordado desestimar las alegaciones presentadas por la empresa Esproade, mientras se iniciará una nueva contratación por un coste anual de casi 500.000 euros. El regidor ve «altamente probable» que haya que indemnizar a esa empresa por un «error» del anterior gobierno municipal en los pliegos.

últimas noticias

Luz verde ambiental de la Xunta a una mina a cielo abierto de 1.000 hectáreas para extraer cuarzo en la comarca de Ordes

La Xunta ha concedido la declaración de impacto ambiental al proyecto de Erimsa de...

Heridos dos trabajadores por la ruptura de un depósito de grasa en el Puerto de Vigo

Dos trabajadores del Puerto de Vigo han resultado heridos este jueves al registrarse la...

La Xunta inicia la construcción de un nuevo edificio de 20 viviendas de promoción pública en el barrio vigués de Navia

La Xunta ha iniciado las obras del tercer edificio que se construye con técnicas...

El foro ‘Galiciatic 2025’ subraya la «urgencia» de potenciar el pensamiento crítico y la creatividad en la era de la IA

Los diferentes expertos que han participado en el foro 'Galiciatic 2025' han subrayado la...

MÁS NOTICIAS

Luz verde ambiental de la Xunta a una mina a cielo abierto de 1.000 hectáreas para extraer cuarzo en la comarca de Ordes

La Xunta ha concedido la declaración de impacto ambiental al proyecto de Erimsa de...

La tecnológica gallega Altia ganó 7,9 millones en el primer semestre, un 14,1% más

La consultora tecnológica gallega Altia registró unas ganancias netas de 7,99 millones de euros...

Indra invertirá en torno a 150 millones en los próximos dos años en Gijón, Vigo, Córdoba y Kansas (EE.UU)

El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, ha asegurado que la...